-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Luchan estudiantes de Itesca contra extinción de cactus en Sonora con vivero para reforestar el desierto

Noticias México

Extraditan de EEUU a México a exlíder de ‘La Familia Michoacán’

Miguel Ángel Berraza Villa, alias “La Troca”, identificado como uno de los líderes de La Familia Michoacana entre 2006...

Detienen a dos integrantes de ‘Los Viagra’ en Michoacán; extorsionaban a limoneros y empresarios

Este miércoles fueron detenidos en Morelia, Michoacán, Cirilo “N”, alias “El Capi” y Servando “N”, integrantes de la banda...

Atacan a balazos a secretario de Ayuntamiento de Cuautla, Morelos

La tarde de este miércoles 2 de julio, el secretario general del Ayuntamiento de Cuautla, José Alfredo Escalona Arias,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cajeme, Sonora.- Con la misión de salvaguardar las especies cactáceas de la región, como el sahuaro, biznaga, pitahaya y cabeza de viejito, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), impulsaron la idea de trabajar en un vivero para la germinación de las especies endémicas para su repoblación en el desierto sonorense.

La alumna y encargada del vivero, Ximena Jíménez Ramos, explicó que esta iniciativa nace por el motivo de que las especies que antes se reproducían de manera natural en Sonora, ahora tienen que ser importadas.

Mencionó que la entidad goza de una gran variedad de cactáceas, pero no es de los mayores productores de cactus en el país, por lo que es importante mantener su conservación.

Sobre el método que realizan para la repoblación, Ximena detalló que las plantas que se encuentran en óptimo crecimiento, son plantadas en el monte o el desierto, y posteriormente se vigila el desarrollo de la planta de manera periódica.

Sin embargo, esta iniciativa también funciona como un método de aprendizaje y concientización ambiental para los próximos estudiantes, ya que, estas especies tardan años en desarrollarse, por lo que nuevas generaciones deben atender la plantación de cada planta.

El vivero cuenta con aproximadamente 10 mil semillas de 40 especies distribuidas en 50 semilleros. El alumnado cuenta con la tarea de germinar otras plantas, como tabachín de la sierra, girasol y manzanilla para que los polinizadores como abejas, mariposas, colobríes, entre otros, se alimentes y a la vez se encarguen de reproducir más plantas regionales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por secuestrar a menor de edad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Salvador “N”, de 26 años, fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en la privación ilegal...

Extraditan de EEUU a México a exlíder de ‘La Familia Michoacán’

Miguel Ángel Berraza Villa, alias “La Troca”, identificado como uno de los líderes de La Familia Michoacana entre 2006...

Detienen a dos integrantes de ‘Los Viagra’ en Michoacán; extorsionaban a limoneros y empresarios

Este miércoles fueron detenidos en Morelia, Michoacán, Cirilo “N”, alias “El Capi” y Servando “N”, integrantes de la banda...

Otro accidente aéreo en EEUU: Aeronave se estrella en Nueva Jersey, reportan 15 heridos

Una aeronave con quince personas a bordo se estrelló este miércoles cerca de un aeropuerto en el condado de...

Ciudadanos podrán decidir obras públicas en sus colonias con Presupuesto Creces en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ciudadanos podrán elegir las siguientes obras públicas que se planeen para realizar en sus colonias con el...
-Anuncio-