-Anuncio-
miércoles, mayo 7, 2025

Más de 8.8 millones de mexicanos declaran tener algún tipo de discapacidad, según INEGI

Noticias México

‘Ellos tienen que hacer su parte’: Sheinbaum sobre decomiso histórico de fentanilo en EEUU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó que Estados Unidos deben hacer su parte para combatir el tráfico...

Rechaza Sheinbaum hacer auditoría a obras de AMLO tras reto lanzado por Zedillo

La presidenta de Mexico, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó la solicitud del expresidente Ernesto Zedillo sobre realizar una auditoría independiente...

‘El corrido tumbado no es malo, el problema son las letras’, dice Claudia Sheinbaum

"El corrido tumbado no es malo, el problema son las letras", afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras...
-Anuncio-
- Advertisement -

Al menos 8.8 millones de mexicanos mayores de cinco años en 2023 tienen algún tipo de discapacidad, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el próximo 3 de diciembre.

En México hay 121,6 millones de personas de 5 años o más, de las que el 7.2 por ciento declaró tener una discapacidad, con 4.7 millones (53.5 %) de mujeres y 4.1 millones (46.5 %) de hombres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023.

Por grupos de edad, el mayor porcentaje se concentró en adultos mayores (60 años y más) con 50 por ciento, mientras que entre la población mayor de 15 años con discapacidad, los hombres tuvieron una mayor tasa de participación económica (51.5 %), en comparación con las mujeres (31.3 %).

Por estado, Zacatecas tuvo el porcentaje más alto de población con discapacidad con el 11.2 por ciento, seguido Tabasco y Durango con 10.1 % y 9.9 por ciento, cada uno.

Mientras que los estados con porcentajes más bajos fueron Coahuila con el 5.2 por ciento, Chiapas rozando el 6 %, y el Estado de México ligeramente por encima de los seis puntos porcentuales.

Las actividades con dificultad que más se reportaron entre la población con discapacidad fueron ver, incluso con anteojos (45.8 %), y caminar, subir o bajar usando sus piernas (40.3 %).

La Enadid identificó que las causas que más se declararon para explicar una dificultad con discapacidad fueron por enfermedad, con 43.9 por ciento, y por edad avanzada, con 27.2 %.

En 2023, 46 de cada 100 personas de 5 a 29 años con discapacidad asistían a la escuela, mientras para la población sin discapacidad representó 60 de cada 100 personas.

Según el sexo, en la población sin discapacidad, el 59.7 por ciento de los hombres y el 61 % de las mujeres asistían a la escuela, mientras que en la población con discapacidad lo hizo el 46.7 por ciento de las mujeres y el 45.9 % de los hombres.

De las personas de 15 años y más con discapacidad, el 14.9 por ciento no tenían escolaridad, cifra mayor en comparación con el 3.2 % de las personas sin discapacidad y que no contaban con escolaridad.

Sobre trabajo, la tasa de participación económica de la población de 15 años y más sin discapacidad fue del 68 %, cifra superior a la tasa de la población con discapacidad, que representó el 40.6 por ciento.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Inicia el Cónclave: Cardenales votan para elegir al próximo Papa

El Cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco comienza este miércoles, con una misa en la que se reunirán los 133...

‘El corrido tumbado no es malo, el problema son las letras’, dice Claudia Sheinbaum

"El corrido tumbado no es malo, el problema son las letras", afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras...

Las aguas serenas en la Unison… y la próxima rectora

Después del inédito proceso electoral en que se vio inmersa la Universidad de Sonora en los primeros meses de...

La palabra

En una conversación con un amigo erudito y cautivador, descubrí la etimología de alcázar, proveniente de castrum, término con...
-Anuncio-