-Anuncio-
domingo, mayo 25, 2025

Afecta comercio de 3 mil cabezas de ganado en Sonora cierre de frontera de EEUU por caso de gusano barrenador en Chiapas

Noticias México

Detectan tercer caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Autoridades detectaron en Chiapas el tercer caso humano de miasis por gusano barrenador. La infestación parasitaria causada por larvas de...

Banda INSITE denuncia emboscada y robo de instrumentos en Texcoco

La banda mexicana INSITE fue víctima de una emboscada perpetrada por presuntos miembros del crimen organizado la noche del...

“Nos vamos a movilizar”: Sheinbaum rechaza impuesto a remesas propuesto por Trump

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este sábado que podría haber movilizaciones en rechazo al nuevo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Hay interés y diálogo entre las autoridades de Estados Unidos y las mexicanas para reanudar en la frontera de ambos países el comercio de ganado, no obstante primero se tendrán que emplear protocolos para poder eliminar al gusano barrenador, informó Célida López.

La secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura agregó que el reto actual es retomar la exportación a la brevedad posible, pues hasta el momento ya se ha detenido el comercio de 3 mil cabezas de ganado en lo que respecta a Sonora.

Subrayó que en México ya se había eliminado la presencia de la larva y que no se tenía registro de su presencia en más de 50 años.

Cabe destacar que el gusano barrenador es una larva que se alimenta de tejido vivo a través de una mosca que pone huevos; el problema se presentó por primera vez en el estado de Chiapas, lo cual encendió las alarmas de sanidad animal en el país.

Célida López dijo a los productores sonorenses que ya tenían contratos o programadas fechas de movilización, que es necesario esperar: “Hay buena voluntad de los dos países de poder solucionar el problema del gusano a la brevedad”.

La funcionaria sostuvo que los ganaderos de México tienen un gran interés en la exportación de sus productos, de la misma manera que hay interés por parte de Estados Unidos en recibir el ganado.

Si bien, aún se trabaja en el empleo de los protocolos, la secretaria puso de ejemplo el caso de Sinaloa, que ya están bañando a las vacas, así como aplicando larvicidas e ivermectina.

Enfatizó que hasta el momento la pérdida no se puede cuantificar, pues la presencia de la larva es reciente, pero aseguró que si no se continúa con la exportación la cifra podría ser importante, ya que la sequía también está afectando al sector ganadero.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sentencian a 34 años de prisión a ‘El Eco’ por desaparición de una persona en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tras las audiencias correspondientes, Héctor Manuel “N”, alias “El Eco”, de 33 años de edad, fue sentenciado...

Detienen a hombre por maltrato animal en Cajeme: entra a casa y golpea a perro en la cabeza con un palo

Adán “N”, de 32 años de edad, fue detenido en Cajeme por el delito de maltrato o crueldad animal,...

Gran actuación de Escuela de Música de Unison en Fiestas del Pitic en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con un emotivo y variado concierto de opera titulado “De España Vengo, Coplas y Romanzas”, la Escuela...

Putin va contra la “ideología sin hijos”: Rusia censura Harry Potter, Game of Thrones y más series y películas para fomentar natalidad

Moscú, Rusia.- El gobierno ruso ha iniciado una ofensiva cultural contra lo que califica como "ideología sin hijos", una...

Banda INSITE denuncia emboscada y robo de instrumentos en Texcoco

La banda mexicana INSITE fue víctima de una emboscada perpetrada por presuntos miembros del crimen organizado la noche del...
-Anuncio-