-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

Empresas estadounidenses demandan a México por adeudos de TV Azteca

Noticias México

Hallan muerto a Lázaro Luria, exalcalde de Chinameca, Veracruz tres días después de ser secuestrado

Lázaro Francisco Luria, exalcalde suplente de Chinameca, Veracruz, fue hallado sin vida luego de tres días después de haber...

Localizan con vida a Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, desaparecido desde el 2 de noviembre

La Fiscalía de Michoacán informó que Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro, fue localizado con vida después de haber...

‘No es por falta de dinero, sino por falta de rumbo’, advierten campesinos sobre crisis agrícola en México

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) advirtió que México atraviesa una crisis agrícola “sin precedentes” y exigió al...
-Anuncio-
- Advertisement -

Dos firmas establecidas en Estados Unidos solicitaron un arbitraje internacional contra México, a raíz de la falta de pagos de obligaciones financieras de TV Azteca en ese país.

Las firmas reclaman denegación de justicia y hacen responsable a México, citando obligaciones del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Piden un pago de 219 millones de dólares, es decir 4 mil 369 millones de pesos.

Incumplimiento de Azteca

En 2017, TV Azteca emitió notas de deuda por 400 millones de dólares, con la promesa de pagar a los inversionistas un abono cada año, más intereses de 8.250 por ciento.

La empresa de Ricardo Salinas Pliego dejó de pagar en 2021.

Las compañías iniciaron procesos judiciales en Estados Unidos, pero TV Azteca logró frenarlos gracias a una demanda de bancarrota.

Además, las compañías aseguran que TV Azteca realizó un proceso “secreto” ante un tribunal mexicano para argumentar que la pandemia de Covid-19 era una circunstancia de apremio que le impedía seguir cumpliendo sus obligaciones financieras.

México responde

El gobierno mexicano ya respondió a la solicitud de arbitraje, argumentando que el proceso no puede seguir adelante porque las empresas no cumplen los requisitos de un inversionista protegido por el Tratado de Libre Comercio.

Se argumenta que, en realidad, las firmas actúan en representación de fondos de capital en las Islas Vírgenes.

El gobierno mexicano también sostiene que las supuestas violaciones no están protegidas por el TLCAN y que las firmas no tienen inversiones en nuestro país.

En breve se definirá si la autoridad internacional convoca a un panel o se desecha el tema.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere Marco Segundo, víctima 24 del incendio en tienda Waldo’s de Hermosillo, confirma gobernador Durazo

Hermosillo, Sonora.- Falleció Marco Segundo, la víctima número 24 del incendio del trágico incendio ocurrido el pasado 1 de...

Localizan con vida a Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, desaparecido desde el 2 de noviembre

La Fiscalía de Michoacán informó que Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro, fue localizado con vida después de haber...

‘No es por falta de dinero, sino por falta de rumbo’, advierten campesinos sobre crisis agrícola en México

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) advirtió que México atraviesa una crisis agrícola “sin precedentes” y exigió al...

Muere Marshawn Kneeland, jugador de Dallas Cowboys, a los 24 años

Los Dallas Cowboys confirmaron este jueves el fallecimiento de Marshawn Kneeland, ala defensiva de 24 años, quien apenas el...

Kanye West confirma su regreso a México con un único concierto: ¿Cuándo es y dónde se presentará?

Kanye West, conocido ahora como Ye, confirmó su regreso a territorio azteca para ofrecer un único concierto el próximo...
-Anuncio-