-Anuncio-
jueves, abril 10, 2025

Tribunal Electoral da luz verde al INE para continuar con elección del Poder Judicial en 2025

Noticias México

Balean a trabajador del Poder Judicial afuera de tribunales y juzgados, en CDMX

Un trabajador del Poder Judicial de la Ciudad de México fue víctima de un ataque a balazos sobre avenida...

Tribunal Electoral da luz verde a promover elección judicial, pero no impulsar candidaturas en particular

Entre desacuerdos, la Sala Superior del Tribunal Electoral dio luz verde para promover la participación de la elección judicial,...

Dos abogados y su cliente son asesinados en ataque armado en Culiacán

Un nuevo ataque armado se suscitó en Culiacán, Sinaloa, el cual dejó tres personas muertas, en la colonia Miguel...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó que el INE continúe con la elección del Poder Judicial.

Los votos en contra del proyecto fueron de los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez.

Los magistrados Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes aclararon que no se estaban pronunciando sobre las suspensiones de jueces para frenar el proceso electoral judicial, por lo que sus resoluciones quedan intocadas, sino que únicamente están dando al Instituto Nacional Electoral (INE) la certeza de que constitucionalmente es inviable parar el desarrollo de dichos comicios que se realizarán en junio del 2025.

“No nos estamos metiendo con las sentencias de amparo, no podríamos revocar ninguna porque no es nuestra competencia. Los jueces de amparo no ordenan suspensiones electorales como nosotros no resolvemos divorcios, para decirlo así”, justificó el Magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien tuvo a su cargo el proyecto con el que se validó que el INE acate lo que le ordena la Reforma Judicial.

Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez votaron en contra del proyecto, al considerar que debe ser la Suprema Corte de Justicia la que se pronuncie sobre dichas suspensiones, pues no es competencia del Tribunal Electoral.

“Este asunto debe aplazarse en tanto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva diversos asuntos de su competencia vinculados justamente con el tema de la reforma judicial y toda la serie de suspensiones que han sido ordenadas por diversos Juzgados de Distrito”, consideró Otálora.

Reyes, por su parte, advirtió que de aprobarse, los magistrados abrían la puerta para que cualquier autoridad electoral recurriera al Tribunal Electoral para pronunciarse sobre resoluciones judiciales adversas.

“Es una extralimitación de facultades al pronunciarse implícitamente sobre la validez y efectos de resoluciones dictadas por jueces de distrito. Así implícitamente propone invadir la espera competencial de otros órganos del Poder Judicial de la Federación”, destacó.

El magistrado Felipe Fuentes, quien votó a favor del proyecto, rechazó invasión de atribuciones a juzgadores o tribunales colegiados o de distrito.

“No está en entredicho ni se estudia la validez de las resoluciones de jueces de distrito o tribunales de circuito, sino el deber constitucional de la autoridad electoral”.

En esto coincidió la magistrada presidenta Mónica Soto, quien argumentó que la resolución de la Sala Superior sólo se limita a resolver una incertidumbre del INE ante dos órdenes contrarias.

“Existe un pronunciamiento del Tribunal Electoral respecto de la validez de las suspensiones, de jueces de distrito por lo que no hay un conflicto competencial. No está en entredicho ni se estudia la validez de las resoluciones de jueces de distrito o tribunales de circuito, sino el deber constitucional de la autoridad electoral”, justificó.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña planteó que es constitucionalmente inviable suspender la realización de los procedimientos electorales a cargo del INE.

El proyecto surge como respuesta a las 140 órdenes de jueces que recibió el INE para detener los comicios. Ante este contexto, el árbitro electoral planteó una consulta al TEPJF para determinar si debía o no detener la organización, preparación y desarrollo de la elección judicial.

El magistrado De la Mata Pizaña argumentó también que la elección de ministros, magistrados y jueces es un mandato expreso en la Constitución, tras la reforma judicial, por lo que el INE se encuentra impedido para detener la elección.

Con esta decisión, los consejeros del INE pueden retomar todas las acciones sobre la organización de la elección de jueces, magistrados y ministros, ya que la Corte decidió que las suspensiones de amparo no aplican en materia electoral.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Extradita Costa Rica a 2 mexicanos a EEUU por narcotráfico y lavado de dinero

Las autoridades de Costa Rica extraditaron este miércoles hacia Estados Unidos a una mujer y un hombre, ambos de nacionalidad mexicana, quienes eran requeridos...

Perros domésticos son un problema para el ecosistema y dañan la vida silvestre, señala estudio universitario

El impacto medioambiental negativo de los perros domésticos ha sido constatado en una investigación de la Universidad de Curtin,...

Disfruta Semana Santa en Sonora y visita Centro Ecológico, Delfinario y estero ‘El Soldado’: estos son los detalles

Hermosillo, Sonora.- En Sonora hay varias opciones para disfrutar en familia, rodeado de naturaleza y diversión. El Centro Ecológico...

Carlos Manrique renuncia a presidencia de LAMP luego de 3 años

Hermosillo, Sonora.- La Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP) anunció la salida del ingeniero Carlos Manríquez, tras la primera...

Alistan operativo de Semana Santa en Hermosillo con seguridad, atención médica y servicios públicos

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal Antonio 'Toño' Astiazarán anunció que está todo listo para el arranque del Operativo de...
-Anuncio-