-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

No hay amparos ni análisis de ministros que paren reforma al Poder Judicial, afirma Sheinbaum

Noticias México

Impulsa Lorenia Valles reforma para fortalecer sanciones por abuso sexual en México

Senado de la República, 25 de noviembre de 2025.- La senadora Lorenia Valles afirmó que cada caso de acoso...

Aprueba Congreso de México ley para sancionar con hasta 42 años de cárcel la extorsión

El Congreso de México aprobó este martes una nueva legislación que endurece las sanciones por el delito de extorsión,...

Celebra Aeroméxico con toque de campana su entrada en Bolsa de Valores de Nueva York en Wall Street

Aeroméxico realizó este martes 25 de noviembre el tradicional toque de campana en la Bolsa de Valores de Nueva...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la elección de integrantes del Poder Judicial se va a realizar, pues “ya es constitucional”.

“Ayer se envió la iniciativa de leyes secundarias para poder clarificar la reforma para que el sistema electoral tenga los elementos suficientes para llegar a cabo la elección”.

La mandataria aclaró que no hay amparos o análisis de ministros de la Suprema Corte que puedan parar esta reforma judicial.

“Se cambió la Constitución porque así lo quiso el pueblo, el pueblo no hubiera votado de esa manera si no se hubieran querido las reformas que se plantearon, que se plantearon toda la campaña. Hay una voluntad popular.

Eso tiene que quedar en claro porque fue la voluntad expresada en las urnas. Hay algunos que no les gusta, pero la mayoría del pueblo lo decidió”, sostuvo.

Previamente, Sheinbaum Pardo propuso dos reformas legales para definir las reglas para la selección de candidatos, las campañas y la votación de la primera elección popular del Poder Judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.

La mandataria envió dos iniciativas para la Ley General de Instituciones Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema Medios de Impugnación en Materia Electoral para las elecciones de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Firmó estas propuestas tras la publicación el 15 de septiembre de la reforma constitucional al Poder Judicial, que instaurará comicios populares para elegir a todos los jueces, pero faltaban leyes secundarias para definir el proceso y la selección de candidaturas.

Los mexicanos tendrán una elección extraordinaria el 1 de junio de 2025 para seleccionar al 50 por ciento de los jueces y magistrados federales, algunos jueces estatales, vacantes del Tribunal Electoral, a todos los ministros de la Suprema Corte y a todos los miembros del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Con información de López-Dóriga Digital.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aprueba Congreso de México ley para sancionar con hasta 42 años de cárcel la extorsión

El Congreso de México aprobó este martes una nueva legislación que endurece las sanciones por el delito de extorsión,...

Celebra Aeroméxico con toque de campana su entrada en Bolsa de Valores de Nueva York en Wall Street

Aeroméxico realizó este martes 25 de noviembre el tradicional toque de campana en la Bolsa de Valores de Nueva...

Vuelca camión tras chocar contra otra unidad en el Centro de Hermosillo: 5 pasajeros resultan heridos

Un fuerte choque entre dos camiones ocurrido la mañana de este martes en el cruce de la calle Yáñez...

Confirma HBO nueva serie inspirada en Don Ramón

HBO anunció oficialmente la producción de una nueva serie inspirada en Don Ramón, el emblemático personaje de El Chavo...

¿Cuándo y cómo será el sorteo del Mundial 2026? Te decimos

Con 42 de las 48 selecciones ya clasificadas, el Mundial de 2026 se prepara para su sorteo, en el...
-Anuncio-