-Anuncio-
sábado, octubre 25, 2025

Dueños de autos ‘chocolate’ tendrán más tiempo para regularizarlos en México: AMLO extiende decreto hasta 2026

Noticias México

Reconoce INE ‘hackeo’ a sistema, pero afirma fue en 2024 y se resolvió; “a la fecha no hay evidencia de vulneraciones”

El Instituto Nacional Electoral (INE) negó haber sufrido alguna vulneración a sus sistemas informáticos, luego de que en redes...

Cometa Lemmon 2025: a qué hora y cómo ver el fenómeno astronómico hoy, 25 de octubre

Este sábado, el cielo nocturno mexicano se iluminará con la presencia del objeto celeste C/2025 A6, conocido popularmente como...

Zedillo arremete contra la 4T y acusa a AMLO y Sheinbaum de “destruir” la democracia mexicana

El expresidente Ernesto Zedillo lanzó una dura crítica contra el gobierno de la llamada Cuarta Transformación al afirmar que...
-Anuncio-
- Advertisement -

De acuerdo con las estadísticas, el programa ha logrado regularizar alrededor de 2 millones 559 mil 256 vehículos y recaudar seis mil 398 millones 140 mil pesos en los últimos años.

Ciudad de México, 27 de septiembre (SinEmbargo).- A cuatro días de terminar su sexenio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó extender hasta septiembre de 2026 el programa de regulación en vehículos usados de procedencia extranjera, a fin de ordenar el paquete vehicular en la frontera norte para su importación definitiva.

El decreto, que busca regularizar los vehículos conocidos como “autos chocolate”, permite que los propietarios registren y cumplan con los requisitos fiscales y normativos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a pesar de la negativa por parte de la industria automotriz formal, entre los concesionarios de vehículos nuevos.

“Derivado de la buena aceptación del programa y toda vez que continúa la demanda de personas que solicitan la regularización de vehículos de procedencia extranjera, se estima necesario ampliar la vigencia” del mismo, dice el decreto firmado por López Obrador en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).

La extensión del decreto fue acordada con la Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumirá su cargo el próximo martes 1 de octubre, así como los titulares de las secretarías de Economía, Raquel Buenrostro; de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y de finanzas públicas, Rogelio Ramírez de la O, la cual entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023 y concluirá el 30 de septiembre de 2026 con opción de modificaciones.

De acuerdo con las estadísticas, el programa ha logrado regularizar alrededor de dos millones 559 mil 256 vehículos y recaudar seis mil 398 millones 140 mil pesos en los dos últimos años, de los cuales se han canalizado a obras de pavimentación en los municipios de las entidades federativas participantes, en beneficio de sus habitantes y vecinos de zonas cercanas.

Entre los estados participantes se encuentran Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Pese a la aprobación, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), lamentó la acción por parte del Gobierno federal al asegurar que “fomenta la corrupción de funcionarios públicos que permiten el ingreso al país de contrabando” y fomentar la importación de autos de baja calidad y con altos niveles de contaminación.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, destacó que en diversas ocasiones la importación de autos usados provenientes de Estados Unidos ha sido uno de los principales factores detrás de la desaceleración en las ventas de vehículos nuevos, especialmente en el segmento de bajo costo.

Desde sexenios previos, el Gobierno emitió diversos decretos para impedir la circulación de este tipo de vehículos usados en el país, salvo que cumplieran requisitos ambientales y pago de impuestos.

Sin embargo, el Gobierno Federal, por su parte, justificó la extensión del decreto como una medida necesaria para regularizar el parque vehicular, y que representa un riesgo para la seguridad vial al no estar registrado formalmente.

Ante ello, el decreto, que entró en vigor hace dos años ya ha tenido un total de ocho extensiones, la última en marzo pasado, que terminaría este mes, por lo que ahora se ha aumentado el plazo por dos años más.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Está de regreso el Mirador de San Carlos! Terminan reparaciones de daños tras lluvias

El Gobierno de Sonora informó la conclusión de los trabajos de reparación en el Mirador de San Carlos, luego...

Zedillo arremete contra la 4T y acusa a AMLO y Sheinbaum de “destruir” la democracia mexicana

El expresidente Ernesto Zedillo lanzó una dura crítica contra el gobierno de la llamada Cuarta Transformación al afirmar que...

Choque entre automóvil y triciclo al norte de Hermosillo deja un lesionado

Un conductor resultó lesionado la noche del jueves en un accidente vial ocurrido en la calle Sierra Las Huertas...

Confirman caso de tuberculosis en estudiante de Unison en Hermosillo: es “aislado” y se atendió con protocolos de salud, afirma universidad

Hermosillo, Sonora.- La Universidad de Sonora confirmó un caso aislado de tuberculosis en una estudiante de la Licenciatura en...

Con carrera de casi 100 personas y ambiente de alegría celebra FV Running su sexto aniversario en Hermosillo

Con una carrera de seis kilómetros en Altozano, la comunidad de FV Running celebró su sexto aniversario este sábado...
-Anuncio-