-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Protestan trabajadores del PJ y estudiantes contra reforma judicial en Senado (VIDEO)

Noticias México

Buscan a María Reyes, mujer embarazada desaparecida en Hermosillo desde el 10 de julio

Hermosillo, Sonora.- Fiscalía de Sonora activa Protocolo ALBA en Hermosillo, esperando contar con información que lleve al paradero de...

Cierre parcial de exportaciones de ganado a EEUU provoca alza de precios, señalan consultores agrícolas

El cierre parcial de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...
-Anuncio-
- Advertisement -

Trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de Derecho llevaron a cabo marchas en protesta contra la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, justo antes de que el Senado de la República la discuta.

Los empleados del Poder Judicial fueron los primeros en iniciar la marcha desde el Hemiciclo a Juárez hacia el recinto legislativo en Paseo de la Reforma.

Durante su recorrido, corearon frases como “el Poder Judicial no va a caer” y “justicia independiente, derecho de la gente”. A ellos se unieron trabajadores de la Defensoría Pública Federal.

Más tarde, un grupo de estudiantes de Derecho, principalmente de la UNAM, se unió a la manifestación partiendo desde el Ángel de la Independencia, también en contra de la reforma judicial.

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado se reunieron este domingo 8 de septiembre a partir de las 13:00 h para dictaminar la minuta de reforma al Poder Judicial.

La reunión tuvo lugar en los salones 5 y 6 del recinto, bajo la supervisión de la senadora Citlalli Hernández, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos.

La reforma judicial, impulsada por el presidente López Obrador, propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.

Esta discusión se da en medio de advertencias de organismos multilaterales como las Naciones Unidas, entidades empresariales como la International Chamber of Commerce y la American Society, así como de entidades financieras y calificadoras como Fitch Ratings, Citibanamex, Stanley Morgan y UBS, además de las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México.

Información de López Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Corte Suprema de EEUU permite a Trump continuar desmantelamiento del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este lunes permitir al presidente, Donald Trump, que reanude los despidos masivos...

Entrega Durazo más de mil becas a estudiantes universitarios y da banderazo a rehabilitación de carretera Santa Ana-Nogales

En el marco de una gira de trabajo por el norte del estado, el gobernador Alfonso Durazo, entregó becas...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre sin vida fue el resultado de una agresión armada en un domicilio al norte de...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...

Aprueba Cabildo ‘Foto multas’ para prevenir accidentes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo aprobó establecer un periodo de adaptación para la implementación de un sistema de...
-Anuncio-