-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Tribunal Electoral desecha elementos para anular elección presidencial rumbo a confirmación de triunfo de Claudia Sheinbaum

Noticias México

Remueven a Rosendo Gómez de fiscalía especial del caso Ayotzinapa; Mauricio Pazarán asume el cargo

Rosendo Gómez Piedra fue removido de su cargo como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para...

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó este lunes por unanimidad desechar por infundado el juicio madre que contiene las dos últimas controversias que pedían la nulidad total de la elección presidencial del 2 de junio.

También desechó, por mayoría, el juicio promovido por Xóchitl Gálvez en el que si bien no pedía la nulidad del proceso, sí planteó serias irregularidades. Las y los magistrados dijeron que la excandidata presidencial no usó la vía adecuada en su intención de sanción al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con ello, quedó ya todo listo para que el Tribunal Electoral califique en su conjunto la elección presidencial y entregue la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum el próximo jueves 15 de agosto.

Los juicios madre están conformados por los recursos de inconformidad 144 y 145, presentados por PRI y PAN, y el juicio ciudadano 906, promovido por Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México.

¿Por qué el Tribunal ‘bateó’ los recursos para anular la victoria de Sheinbaum?

Ahí, se dijo que la elección no fue libre ni auténtica y acusaron irregularidades graves que ponen en duda la certeza de la votación; la presunta intervención indebida del presidente de la República en el proceso; el uso de programas sociales a favor de Claudia Sheinbaum, y el impacto en la elección de la violencia generalizada en vive el país.

Los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera propusieron al Pleno de la Sala Superior desechar todos y cada uno de los argumentos que plantearon tanto los partidos de oposición como lo de Gálvez.

Estimaron que los quejosos no aportaron pruebas fehacientes, sino que basaron sus quejas en argumentos vagos, genéricos y con deficiencias probatorias, pues en general se basan en enlaces de notas periodísticas repetidas.

Recordaron que las notas periodísticas son una “prueba imperfecta” y sirven para dar una evidencia indiciaria, pero se deben reforzar con otros elementos probatorios que en este caso, no se presentaron ante el Tribunal Electoral.

Calificaron de infundados los agravios sobre la presunta injerencia en el proceso del presidente de la República y 13 gobernadores, un ministro de la Suprema Corte, entre otros funcionarios.

“No es posible hablar de una actuación sistemática del presidente de la República si en el lapso de 17 meses en las que se generaron más de 432 conferencias matutinas, solo en 34 de ellas se acreditan expresiones posiblemente irregulares”, dijeron.

Sobre el uso indebido de programas sociales, no se arrojaron indicios suficientes para acreditar el desvío de recursos públicos a favor de la campaña de Sheinbaum, y tampoco se acreditó que López Obrador haya condicionado los programas sociales.

Los magistrados advirtieron que el impacto de todos estos aspectos denunciados por los partidos y la candidata no tuvieron la contundencia para alterar el resultado de la elección, sobre todo por la amplia ventaja de la candidata de Sheinbaum, que fue de más de 30 por ciento de los votos.

“Con una votación del 61 por ciento y una diferencia de más de 30 puntos es claro que la ciudadanía eligió a una candidata para ocupar la presidencia y es obligación de esta sala respetar la legitimidad conferida en las urnas y confirmar esa voluntad para salvaguardar la transferencia pacífica del Poder”, reconoció la magistrada Janine Otálora Malassis.

En tanto, el magistrado Rodríguez Mondragón aseguró no compartir la forma en que se analizó el caso pues consideró que la pasada elección estuvo llena de claroscuros que fueron estudiados con una metodología acelerada y poco rigurosa.

Con información de El Financiero.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Intensas lluvias provocan inundaciones y activan alertas en Nogales

La ciudad fronteriza de Nogales vive este martes una jornada complicada tras registrarse fuertes lluvias que han provocado acumulaciones...

Durazo defiende regionalización de exportación de ganado a EEUU: Sonora tiene estatus de primer nivel, afirma

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo reiteró su respaldo a la regionalización de la exportación de ganado a Estados...

Ovidio Guzmán deja prisión en Chicago tras declararse culpable; permanece bajo custodia en lugar no revelado

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, abandonó nuevamente la cárcel metropolitana de Chicago tras su audiencia...

Tráiler se enreda con cables telefónicos y derrumba poste de CFE al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al norte de Hermosillo fue derrumbado luego de...

Desaparece joven Jesús Villa, joven chofer de app en Hermosillo: ‘levantan’ a uno por semana, denuncian

Hermosillo, Sonora.– Jesús Augusto Villa de 20 años de edad fue privado de la libertad el pasado 12 de...
-Anuncio-