-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

Disminuye percepción de inseguridad en segundo trimestre de 2024 en Hermosillo, según Inegi

Noticias México

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La capital del estado de Sonora registra una baja en la percepción de inseguridad según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que abarca el segundo trimestre de 2024.

De acuerdo al trabajo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que dio a conocer este miércoles 24 de julio, Hermosillo pasó de una incidencia del 48.9% de percepción de inseguridad a un 43.1% de marzo a junio.

Cabe destacar que en el periodo de un año, entre junio del 2023 al 2024, Hermosillo pasó del 47% al 43.1% en la percepción de inseguridad.

Según los resultados de la ENSU 2024 del Inegi, la población de 18 años que experimentó conflictos o enfrentamientos entre el primero y segundo semestre de este 2024 aumentó del 38.5% al 52.2%.

Otros municipios que aparecen en la encuesta son Ciudad Obregón y Nogales, los cuales también presentan cambios, registrando el primero una disminución en la percepción de inseguridad del 86.6% al 81.2% a diferencia del segundo que pasó del 44.1% al 46.3%.

Estas entidades presentaron variaciones en el periodo de un año (del 2023 al 2024) en la percepción de inseguridad: Nogales aumentó del 44.1% al 46.3%, y Ciudad Obregón disminuyó del 90.3% a un 81.2%.

De igual forma se tuvo un registro de estos dos municipios respecto a la población de 18 años que experimentó conflictos o enfrentamientos entre el primero y segundo semestre de este 2024, donde se experimentan disminuciones.

En el recuento de municipios que se encuentran entre las áreas urbanas con una mayor disminución en el porcentaje de conflictos entre la población, Ciudad Obregón ocupa el tercer lugar con un 4.2%, lo que lo deja detrás de Tampico, con 15.1%; y Piedras Negras, con 15.6%.

La base de datos y los resultados de la ENSU del segundo trimestre de este 2024 completa puede consultarse en:
https://www.inegi.org.mx/programas/ensu/

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...

Norma Piña lamenta pérdida de independencia judicial tras reforma: “Fue la tormenta perfecta”

Norma Piña, exministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reapareció públicamente y lamentó los...

Fallece actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por series como “Bob Esponja”, “Winx” y “Steven Universe”

La actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por su participación en producciones animadas como Bob Esponja, Winx...

Toma protesta Gilberto Bátiz como nuevo presidente del TEPJF, primer magistrado electo por voto popular de la elección judicial

Gilberto de Guzmán Bátiz García rindió protesta este miércoles como nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de...

‘Odio hacerlo, pero no tengo opción’, reitera Trump sobre realizar pruebas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que ha instruido al Departamento de Guerra a realizar...
-Anuncio-