-Anuncio-
jueves, mayo 1, 2025

Disminuye percepción de inseguridad en segundo trimestre de 2024 en Hermosillo, según Inegi

Noticias México

¿Qué cambios habría con jornada laboral de 40 horas en México? Te decimos

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países donde...

Detienen a migrante mexicano en pleno trámite para su green card tras 25 años de vivir en EEUU

Sergio Cerdio Gómez, un empresario mexicano residente en Washington, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a...

Temen Obispos que Poder Judicial sea controlado por crimen organizado tras elecciones

Durante la CXVI Asamblea Plenaria, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expuso su temor sobre la elección de jueces...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La capital del estado de Sonora registra una baja en la percepción de inseguridad según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que abarca el segundo trimestre de 2024.

De acuerdo al trabajo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que dio a conocer este miércoles 24 de julio, Hermosillo pasó de una incidencia del 48.9% de percepción de inseguridad a un 43.1% de marzo a junio.

Cabe destacar que en el periodo de un año, entre junio del 2023 al 2024, Hermosillo pasó del 47% al 43.1% en la percepción de inseguridad.

Según los resultados de la ENSU 2024 del Inegi, la población de 18 años que experimentó conflictos o enfrentamientos entre el primero y segundo semestre de este 2024 aumentó del 38.5% al 52.2%.

Otros municipios que aparecen en la encuesta son Ciudad Obregón y Nogales, los cuales también presentan cambios, registrando el primero una disminución en la percepción de inseguridad del 86.6% al 81.2% a diferencia del segundo que pasó del 44.1% al 46.3%.

Estas entidades presentaron variaciones en el periodo de un año (del 2023 al 2024) en la percepción de inseguridad: Nogales aumentó del 44.1% al 46.3%, y Ciudad Obregón disminuyó del 90.3% a un 81.2%.

De igual forma se tuvo un registro de estos dos municipios respecto a la población de 18 años que experimentó conflictos o enfrentamientos entre el primero y segundo semestre de este 2024, donde se experimentan disminuciones.

En el recuento de municipios que se encuentran entre las áreas urbanas con una mayor disminución en el porcentaje de conflictos entre la población, Ciudad Obregón ocupa el tercer lugar con un 4.2%, lo que lo deja detrás de Tampico, con 15.1%; y Piedras Negras, con 15.6%.

La base de datos y los resultados de la ENSU del segundo trimestre de este 2024 completa puede consultarse en:
https://www.inegi.org.mx/programas/ensu/

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a migrante mexicano en pleno trámite para su green card tras 25 años de vivir en EEUU

Sergio Cerdio Gómez, un empresario mexicano residente en Washington, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a...

China planea retomar conversaciones con EEUU y podría negociar aranceles con Trump

El Ministerio de Comercio de China informó que Beijing está evaluando la posibilidad de entablar conversaciones comerciales con Estados Unidos, según un comunicado. El presidente de...

Temen Obispos que Poder Judicial sea controlado por crimen organizado tras elecciones

Durante la CXVI Asamblea Plenaria, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expuso su temor sobre la elección de jueces...

Celebra Lamarque desfile por Día del Trabajo en Cajeme

Alrededor de 7 mil trabajadores junto a 21 organizaciones sindicales desfilaron por las calles del municipio de Cajeme en...

Energía Neumática del Pacífico: Expertos en aire comprimido lanzan nuevo modelo ‘UDARA’

Por Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- Energía Neumática del Pacífico ha lanzado su nuevo modelo: “UDARA”, una marca especial de aire...
-Anuncio-