-Anuncio-
martes, mayo 13, 2025

Sonora lleva 17 casos de dengue durante 2024, reporta Secretaría de Salud

Noticias México

Noroña compara elección del Poder Judicial con ‘hacer el amor’: “Nadie nos enseñó y lo hicimos”, dice

Las elecciones del Poder Judicial en México están cerca de suceder y las dudas sobre los detalles de la...

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...

México abre 70 mil 500 vacantes de empleo para migrantes repatriados desde EEUU

El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En Sonora sólo se han registrado 17 casos de dengue en lo que va del 2024, lo que sitúa al estado en el 0.09 por ciento con picaduras del mosquito transmisor, informó Jorge Laureano Félix.

El director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades agregó que el dengue se puede propagar tanto en temporada de lluvia como en época de sequía, razón por la cual las campañas para la prevención de la enfermedad son constantes.

El mosquito que propaga el dengue puede picar a una persona y los síntomas se presentan de siete a 10 días después del contacto, es por ello que en el estado se identificaron casos de personas que provienen de otra entidad, los cuales llegan por trabajo a Sonora, aseguró el director.

“En el estado hay una incidencia de 0.31 por cada 100 mil habitantes”, confirmó el doctor y añadió que esta cifra es gracias a los trabajos de descacharre que se han impulsado en los municipios de Sonora.

Exhortó a la población a que esté atenta a los síntomas y que no se automediquen, pues si presentan fiebre, dolor muscular, de cabeza y articulaciones, hay que acudir a un centro de salud.

Laureano Félix subrayó que hay distintos tipos de criadero de dengues, mismos que deben ser identificados para prevenir las enfermedades.

Están los “controlables”, que son aquellos donde la persona puede realizar acciones físicas para evitar que se acumule agua como tambos, pilas, peceras, llantas, macetas, entre otras.

Le siguen los tratables: receptores de agua que se encuentran todo el año en uso, como los pozos, los tinacos, refrigeraciones, etc.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Artistas sonorenses presentan ‘Mosaico’ para generar diálogos entre profesionales y estudiantes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- De junio a noviembre, el colectivo de artistas sonorenses “Futuret”, realizará en Hermosillo el seminario multidisciplinario denominado...

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...

México abre 70 mil 500 vacantes de empleo para migrantes repatriados desde EEUU

El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para...

Firma Claudia Sheinbaum renovación del Pacic para mantener precios de canasta básica sin inflación en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este lunes la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía...

Impulsa gobierno municipal campaña “Cajeme más limpio Llantatón 2025” para prevenir Dengue, Zika y Chikungunya

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de reducir los riesgos de propagación de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, el...
-Anuncio-