-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Lenia Batres renuncia a seguro privado para afiliarse al ISSSTE; SCJN aprueba solicitud

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La Ministra Lenia Batres Guadarrama recibió la aprobación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para inscribirse en el ISSSTE, optando por renunciar a los seguros médicos y de vida que se ofrecen a los miembros del Poder Judicial. La decisión se tomó en una reunión privada y fue ratificada por el pleno con una mayoría de votos.

Anteriormente, Batres había expresado su descontento cuando la SCJN rechazó su petición inicial de inscripción al ISSSTE y de reducción de su salario, lo que la llevó a buscar otras rutas legales.

La Dirección General de Recursos Humanos de la Suprema Corte le había informado que, como ministra, no calificaba para los beneficios del ISSSTE ni para la reducción salarial, ya que los ministros son considerados “patrones” y, por ende, tienen acceso a otros seguros.

Respecto a su salario, la Suprema Corte argumentó que debe seguir la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que obliga a asignar los recursos presupuestados para las remuneraciones de los ministros.

Batres, sin embargo, señaló que no existe una ley actual que justifique el excedente salarial sobre el del Presidente, y declaró que donará cualquier excedente a la Tesorería de la Federación.

Batres reafirmó su intención de inscribirse en el ISSSTE en mayo, argumentando que la negativa de la SCJN viola sus derechos fundamentales a la seguridad social, según la Constitución Mexicana. Se comprometió a pagar sus cuotas voluntariamente, aunque esto no incluye ciertas prestaciones como contribuciones al Fovissste o al seguro de retiro.

“La decisión de negarme el alta ante el ISSSTE impide el ejercicio de mis derechos fundamentales a la seguridad social, en términos de lo dispuesto en la fracción XI del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, argumentó en un escrito remitido a la Suprema Corte.

Con información de Sin Embargo MX

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-