-Anuncio-
viernes, octubre 31, 2025

Cotorros argentinos son una plaga que invade Hermosillo, pide especialista del Centro Ecológico de Sonora crear conciencia sobre adopción responsable

Noticias México

Cempasúchil: Conoce la flor mexicana que guía las almas de los muertos en México

Los campos de cempasúchil en Atlixco, Puebla, se transforman cada octubre en un espectáculo visual y aromático que anuncia...

Suspenderá Semar operación de búsqueda de náufrago tras ataque armado de EEUU en aguas del Pacífico

La Secretaría de Marina (Semar) anunció que mañana sábado, a las 06:30 horas, se suspenderá la operación de búsqueda...

Tunden en redes a influencer español por criticar el pan de muerto en redes sociales

El pan de muerto, uno de los elementos más emblemáticos del Día de Muertos en México, se volvió tema...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Los pericos monjes o cotorros argentinos son una plaga que invade a Hermosillo, aunque dicho problema inició cuando las personas obtuvieron estos ejemplares como mascotas domésticas y no pudieron hacerse cargo, señaló Diana Karen Durazo Ruiz, encargada de despacho de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES). 

Durazo Ruiz, declaró que si bien la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), podría decomisar y depositar a las aves en el Centro Ecológico, dio un mensaje a la ciudadanía de tener educación a la hora de obtener una mascota.

“Se pueden decomisar igual por Profepa que estos los rescaten y los venga a traer a nuestras instalaciones porque es uno de los objetivos que tenemos dentro del Centro Ecologico”, Sin embargo, igual, extender el mensaje a la ciudadanía que este problema empezó por decisión de tener este animalito como mascota lo cual ha llegado a esa dimensión”.

A su vez, agregó la importancia de reconocer de qué mascotas se pueden hacer cargo y sostener para evitar que pase lo que ocurre con los pericos en Hermosillo.

De igual manera, mientras que la especie invasora se convierte en plaga y en un problema para la fauna nativa, añadió que los animales silvestres en Sonora se encuentran en la NOM 59 de Semarnat y algunos están en peligro de extinción como los loros, por ejemplo, la cotorra lila y serrana, informó la encargada de CEDES.

“Me gustaría aclarar que dentro de la nom 59 de Semarnat existen diferentes categorías, ya sea para amenaza o especies que ya están extintas en vida silvestre. Por destacar algunas, todos los loros que contamos dentro de las instalaciones del Centro Ecológico de Sonora están ya sea en alguna de estas categorías o en amenazas de extinción”, concluyó Diana Karen. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Responde Conagua: Investigará presencia de espuma en agua del Río Sonora tras denuncia de pobladores

Hermosillo, Sonora.– La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que el agua del río Sonora será analizada, luego de...

Detienen a sospechoso de ‘levantar’ a hombre en Centro de Hermosillo para robarle dinero; Fiscalía descarta ‘cobro de piso’

Hermosillo, Sonora.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó la detención de un sujeto presuntamente...

Ante aumento de violencia en Hermosillo refuerza Policía Estatal presencia en municipio

Hermosillo, Sonora.- En respuesta al reciente aumento de hechos violentos en la capital sonorense, la Policía Estatal reforzó su...

Cempasúchil: Conoce la flor mexicana que guía las almas de los muertos en México

Los campos de cempasúchil en Atlixco, Puebla, se transforman cada octubre en un espectáculo visual y aromático que anuncia...

Rutas de transporte urbano funcionarán con normalidad pese a daños que reciben camiones en Halloween; pide IMTES respetar unidades

Hermosillo, Sonora.- Evitar agredir las unidades del transporte urbano con piedras y otros objetos, es la invitación que hace...
-Anuncio-