-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Tasa de desempleo en México cae a 2.6% en abril; hay 32.6 millones en informalidad, según cifras del Inegi

Noticias México

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 30 de mayo (SinEmbargo).– La Población Económicamente Activa (PEA) de México fue de 61.4 millones de personas en abril de 2024, lo que representó una tasa de participación de 60.5 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según las cifras originales, “dicha población fue superior a la de abril de 2023 en 794 mil personas”. En tanto, “la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40.1 millones de personas, 318 mil más que en el cuarto mes de 2023”.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas (97.4 por ciento) durante abril pasado; es decir, 902 mil más que en el mismo mes, pero de 2023.

“A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.6 millones (7.7 por ciento de la población ocupada). Esto significó un descenso de 320 mil personas con relación al mismo mes de un año antes”, se lee en un comunicado.

En abril de 2024, la población desocupada fue de 1.6 millones. Lo anterior significó una reducción anual de 108 mil personas en comparación con el mismo mes del año pasado.

Por ello, respecto a abril de 2023, la tasa de desocupación (TD) se colocó en 2.6 por ciento de la PEA, la cual fue menor en 0.2 puntos porcentuales.

El Inegi también destacó que “en el cuarto mes de este año, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD fue similar a la de un mes antes”. “La tasa de subocupación creció 0.3 puntos porcentuales”, añadió.

Por sexo, la ocupación de hombres fue de 35.4 millones, cifra superior en 502 mil respecto a la del cuarto mes de 2023, mientras que la ocupación de mujeres fue de 24.3 millones, 399 mil más que en el mismo lapso de comparación.

Del total de ocupados, 41.2 millones de personas (68.9 por ciento) operan como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, es decir, subió 1.2 millones de personas. Además, 13.2 millones (22.1 por ciento) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, que representó un aumento en 23 mil en el mismo periodo.

Por su parte, 3.2 millones (5.3 por ciento) son patrones o empleadores, cifra que bajó en 68 mil; y finalmente 2.2 millones de personas (3.7 por ciento) se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, lo que significó un descenso anual de 213 mil personas.

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 6.3 millones de personas (11.8 por ciento del total) trabajaban en el sector primario; 14.9 millones (24.4 por ciento), en el secundario o industrial; y 38.1 millones (63.3 por ciento) estaban en el terciario o de servicios. El restante 0.6 por ciento no especificó su sector de actividad económica.

En abril de 2024, la población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: los servicios concentraron 26.6 millones de personas (44.5 por ciento del total); el comercio, 11.5 millones (19.3 por ciento); la industria manufacturera, 9.5 millones (15.9 por ciento); las actividades agropecuarias, 6.4 millones (10.6 por ciento); y la construcción, cinco millones (8.4 por ciento).

Asimismo, la población ocupada en la informalidad se ubicó en 32.6 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 54.6 por ciento de la población ocupada. Es decir, disminuyó 0.1 puntos porcentuales respecto al cuarto mes de 2023. Para el agregado de 32 ciudades, se situó en 43.7 por ciento durante el mes de referencia.

La ocupación informal, según el sexo, mostró que en hombres fue de 54.1 por ciento, lo que equivale a 19.1 millones. Por su parte, en abril de este año, las mujeres sumaron 55.3 por ciento o 13.4 millones.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Mexicano Alejandro Kirk pega otro jonrón en Serie Mundial! Ahora en el ‘hogar’ del inmortal ‘Toro’ Valenzuela

El nombre de Alejandro Kirk sigue resonando en la Serie Mundial 2025. El receptor mexicano conectó un jonrón de...

Casi la mitad de estadounidenses aprueban que Bad Bunny protagonice show de medio tiempo del Super Bown LX

Casi la mitad de los estadounidenses aprueba que la NFL haya elegido a Bad Bunny como protagonista del espectáculo...

Migración en EEUU: 1.6 millones se autodeportan y 500 mil son expulsados, confirma Seguridad Nacional

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó este domingo que aproximadamente 1.6 millones de personas que...

Mueren dos por posible suicidio y otro por “episodio médico” en Disney World Orlando

Las autoridades forenses de Estados Unidos confirmaron este lunes la muerte de dos personas en hechos aislados en Disney...

CFE mejora suministro eléctrico en Hermosillo con modernización de subestaciones norte y sur

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de la División de Distribución Noroeste, amplió la capacidad...
-Anuncio-