-Anuncio-
sábado, octubre 4, 2025

Día de la Tierra 2024: ¿Por qué se celebra hoy y cuáles son los retos actuales?

Noticias México

Analiza SRE rutas para retorno seguro de 6 mexicanos detenidos en Israel como parte de Flotilla Global Sumud

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) analiza las rutas para el retorno seguro de los seis mexicanos que se...

Sheinbaum pide erradicar corrupción en la Marina: “Es deslealtad, no tiene cabida en nuestras instituciones”

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las traiciones y la corrupción no tienen cabida en las instituciones del país,...

Celebra embajador de EEUU en México, Ronald Johnson, detención de líder del Tren de Aragua en CDMX

Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, celebró la detención de Nelson Arturo “N”, líder del Tren de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cada 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra para visibilizar el impacto de la actividad humana en el medio ambiente, así como exponer la necesidad de levantar acciones para un desarrollo sostenible.

El Día Mundial de la Tierra fue celebrado por primera vez en 1970 con las protestas de cerca de 20 millones de activistas y civiles en Estados Unidos, quienes tomaron las calles para exigir acciones ecológicas desde lo público y lo privado.

Esta conmemoración tuvo sus raíces en la década de los 60, cuando empezaron a ser más obvios los efectos negativos del calentamiento global, la contaminación, la emisión de gases y la sobreexplotación de recursos. Especialmente para las poblaciones más pobres.

Años más tarde, en 2009 fue la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quien nombró y fechó el Día Mundial de la Tierra. Este día fue designado como recordatorio para promover “la armonía con la naturaleza y el planeta”.

Adiós a los plásticos, el reto del 2024

Para este 2024, el lema del Día de la Tierra es: “El planeta contra los plásticos”. La ONU resalta que el objetivo es alcanzar una reducción de 60% en la producción global de plásticos para el 2040.

Representantes de gobierno, activistas y organizaciones civiles se reunirán del 23 al 29 de abril en Ottawa, Canadá para dialogar y acordar los términos del Tratado Mundial de las Naciones Unidas sobre el Plástico.

Como parte de la campaña, impulsada por la organización Earth Day, se busca promover la conciencia sobre el impacto de los plásticos a la salud humana y de otras especies, eliminar por completo los plásticos de un sólo uso, generar políticas que frenen la industria del “fast fashion” e invertir en tecnologías e innovación de materiales.

Otros desafíos: la triple crisis

La triple crisis planetaria se refiere a las tres grandes problemáticas, que están relacionadas entre sí: el calentamiento global, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

La ONU considera que el calentamiento global es la amenaza más urgente de atender. El calentamiento global se refiere al registro de temperaturas cada vez mayores, así como a los cambios radicales en los patrones climáticos del planeta.

Algunos de los efectos del calentamiento global son:

  • Aumento de la intensidad y gravedad de eventos naturales como sequías, incendios o tormentas
  • Aumento del nivel del mar
  • Derretimiento de los polos
  • Cambios en los ciclos hidrológicos y climáticos que afectan la biodiversidad
  • El calentamiento global también limita el ejercicio de los derechos humanos.

Por su parte, la contaminación es considerada como uno de los problemas que más impactan la salud pública. A nivel global, la contaminación del aire es la principal causa de enfermedades y muertes prematuras, según la OMS.

Como consecuencia de los modelos de producción, también se observa la pérdida de biodiversidad como uno de los grandes retos para los gobiernos y el sector privado. Además de la desaparición de especies animales, flora y ecosistemas completos, también tiene impactos en derechos humanos como la alimentación, el acceso al agua y otros servicios.

Aunque las acciones locales y los cambios individuales contribuyen a reducir el impacto ambiental, la mayoría de los cambios necesarios requieren decisiones a escala global y cambios profundos de los sistemas de producción, económicos, políticos y sociales.

La crisis climática es el reto más grande que enfrenta el mundo.

Con información de El Economista.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Activistas denuncian golpes y trato degradante a Greta Thunberg tras detención de Flotilla Global Sumud

Integrantes de la Flotilla Global Sumud denunciaron este sábado haber sido víctimas de malos tratos, privación de alimentos y...

‘Israel ha aceptado la línea inicial de retirada’, afirma Trump respecto conflicto en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que Israel ha aceptado una “línea inicial de retirada”...

Estudiantes de UTGuaymas recibirán formación en soldadura aeroespacial gracias a equipo especializado

La Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG), recibió la donación de equipo especializado en soldadura aeroespacial por parte de la...

CFE suspenderá servicio eléctrico en 2 fraccionamientos de San Carlos

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la suspensión temporal del suministro de energía eléctrica en los fraccionamientos Vistas...

FBI desmantela presunto plan de lavado de dinero ligado a los hijos de Nicolás Maduro

Dos hombres en Miami, Florida, fueron acusados en relación con un presunto plan de lavado de dinero vinculado a...
-Anuncio-