-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Crean investigadores de la UNAM dispositivo para escuchar el eclipse

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Estamos a nada de un evento astronómico único y para que el mayor número de personas pueda disfrutarlo, la UNAM desarrolló un aparato que permitirá a personas con debilidad visual escuchar el eclipse solar.

El aparato fue desarrollado por investigadores del Instintito de Astronomía y lleva el nombre de Miimdam, en honor al pueblo o’dam o tepehuanos, cuyo significado es luz.

¿Cómo funciona el aparato para escuchar el eclipse?

En un artículo de la Gaceta UNAM, los especialistas Luis Carlos Álvarez Núñez y José Leonardo Garcés Medina explican que este aparato se basa en un equipo similar elaborado por la Universidad de Harvard (que lleva el nombre de The Light Sound Project).

“Nos dimos a la tarea de elaborar uno diferente, el cual en numerosos aspectos es mejor, como en la calidad del sonido, pues el que tomaron como base termina como un pitido que, luego de unos minutos, resulta molesto porque es demasiado agudo. Leonardo Garcés desarrolló un programa de conversión que utiliza oscilaciones de bajas frecuencias, que es envolvente para una mejor respuesta”, precisó Álvarez Núñez.

Entonces, Miimdam tiene un detector que capta los rayos de luz del Sol. Este genera una señal eléctrica que va a un microprocesador que produce frecuencias de sonido. Este genera un impulso que se transforma en audio.

Así es como se puede escuchar el eclipse, pues también se explica que cuando el aparato se pone bajo los rayos de Sol “el audio es más puro, y ante la disminución de la luz los cambios son evidentemente perceptibles”.

Así como los ojos perciben más o menos luz, en este caso las personas con debilidad visual la captarán con más o menos ruido. Cuando la Luna empiece a tapar al Sol, el sonido cambiará de un tono agudo a uno más bajo.

Lo mejor de todo es que para dar la posibilidad a más personas de escuchar el eclipse, los científicos de la UNAM pusieron a disposición general un manual sencillo para armar este instrumento.

Además, este aparato estará en el Pícnic en las Islas de la UNAM para que personas con debilidad visual puedan escuchar el eclipse. Si te lo cruzas, cuéntanos tu experiencia.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro accidente en Hermosillo: Conductor choca con poste de luz y termina lesionado

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de aproximadamente 35 años de edad resultó con lesiones leves al verse involucrado en un...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...
-Anuncio-