-Anuncio-
lunes, agosto 25, 2025

Sheinbaum va arriba de Xóchitl por 17 puntos tras un mes de campaña, según encuesta de El Financiero

Noticias México

Rechaza Sheinbaum regalo del exgobernador de Guerrero Ángel Aguirre, quien estuvo como mandatario en el tiempo de Ayotzinapa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó un aparente regaló del exgobernador Ángel Aguirre Rivero, durante su gira de...

Sonora se posiciona en el Top 10 de avance en certificación policial a nivel nacional

Hermosillo, Sonora.- Sonora se encuentra entre las 10 entidades del país con mayores avances en certificación y profesionalización de...

Pide Lilly Téllez a EEUU ayudar a México a combatir cárteles de la droga: acusa persecución del Gobierno por entrevista en Fox

Ciudad de México.- La senadora del PAN, Lilly Téllez, denunció que la presidenta Claudia Sheinbaum la está persiguiendo políticamente...
-Anuncio-
- Advertisement -

Luego de transcurrir el primer mes de campañas electorales, Claudia Sheinbaum, candidata de Morena-PVEM-PT, mantiene una ventaja de 17 puntos en las preferencias sobre Xóchitl Gálvez, al obtener la morenista 51 por ciento de la intención de voto, frente a 34 por ciento de la candidata de la alianza de oposición PAN-PRI-PRD, revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero, realizada en marzo vía telefónica a mil 200 electores.

De acuerdo con el estudio, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, cuenta con 7 por ciento de apoyo.

El sondeo indica que las preferencias casi no se movieron en el primer mes de campañas, registrando variaciones de apenas 1 punto porcentual en el apoyo que obtiene cada una de las candidatas y el candidato a la Presidencia respecto del mes anterior. No obstante,el apoyo que las candidatas punteras captan entre la población que recibe apoyos o beneficios de programas sociales y la que no obtiene esos apoyos denota dos escenarios: entre el electorado beneficiario de programas sociales, Sheinbaum obtiene 64 por ciento de la intención de voto y Gálvez 21 por ciento, una diferencia de 43 puntos.

En contraste, entre el electorado que no recibe beneficios o apoyos sociales, Gálvez lleva la delantera con 47 por ciento, 11 puntos adelante de Sheinbaum, quien registra 36% entre ese segmento.

La encuesta arroja que 47 por ciento de los entrevistados no recibe ningún tipo de apoyo de programas sociales, mientras que del 53 por ciento que sí recibe, 12 por ciento lo recibe de manera directa, 32 por ciento reporta que el beneficiario es algún familiar, y 9 por ciento señala que ambos, tanto la persona como algún familiar, son beneficiarios.

Si bien la intención de voto para presidente varió poco en este primer mes de campañas, la imagen de las candidatas registró algunas mejoras: la opinión positiva acerca de Sheinbaum tuvo una variación de 4 puntos, al pasar de 51 a 55 por ciento, mientras que la opinión negativa pasó de 33 a 30 por ciento.

La opinión positiva sobre Xóchitl Gálvez registró una variación de 1 punto, de 38 a 39 por ciento, mientras que su opinión negativa bajó ligeramente, de 46 a 43 por ciento. Ambas candidatas mejoraron su imagen.

Sin embargo, ese no fue el caso del candidato de MC, quien registró una opinión positiva de 17 por ciento, un punto menos que en febrero, y vio aumentar su opinión negativa de 37 a 43 por ciento. Según el sondeo, las personas entrevistadas perciben a Máynez criticando más que proponiendo, mientras que a Gálvez la perciben haciendo ambas cosas y a Sheinbaum la perciben principalmente haciendo propuestas.

Al preguntar qué propuestas de este primer mes les llamaron más la atención, 15 por ciento mencionó apoyos y programas sociales, mientras que 12 por ciento mencionó las de seguridad pública, tema que se mantuvo como el más urgente a resolver.

Al momento de la encuesta, la participación probable en las elecciones se estima en un rango de entre 54 y 60 por ciento, según indicadores de interés en la elección y de probabilidad subjetiva de acudir a votar que arroja la misma encuesta, los cuales podrían moverse en las siguientes semanas.

Seguimiento de las campañas.

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 1,200 mexicanos adultos el 9-10, 15-16 y 21-23 de marzo de 2024. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-2.8 por ciento. *Pregunta realizada el 9-10 y 15-16 de marzo (n=800).Se entrega informe completo del estudio y sus características metodológicas al INE. “Los resultados reflejan las preferencias electorales y las opiniones de los encuestados al momento de realizar el estudio y son válidos para esa población y fechas específicas”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Dolores, ansiedad o insomnio? Así puede ayudarte el biomagnetismo: Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- A lo mejor has escuchado hablar del biomagnetismo, pero desconoces cómo funciona. De hecho, existen muchos estigmas...

Con ‘Domingueando en Bici y +’, niñas y niños en Cajeme se divierten y aprenden de tránsito

El Ayuntamiento de Cajeme realizó una nueva edición del evento recreativo “Domingueando en Bici y +”, donde niñas, niños...

Con lanzamiento de alcaldesa Esmeralda González, inauguran temporada 2025 de Cibapac en Cananea

Con un emotivo mensaje y la primera canasta encestada por la alcaldesa Esmeralda González Tapia, se inauguró la temporada...

Rechaza Sheinbaum regalo del exgobernador de Guerrero Ángel Aguirre, quien estuvo como mandatario en el tiempo de Ayotzinapa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó un aparente regaló del exgobernador Ángel Aguirre Rivero, durante su gira de...

Trinidad y Tobago se suma a Trump: Apoya despliegue militar de EEUU en el Caribe

El Gobierno de Trinidad y Tobago expresó su respaldo a la decisión de Estados Unidos de desplegar recursos militares...
-Anuncio-