-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Inflación se acelera a 4.48% en primera quincena de marzo: Inegi

Noticias México

EEUU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado desde México: detectan nuevo caso de gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- Apenas dos días después de su reapertura, la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a...

Trump confirma aranceles del 50% para el cobre a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, que...

Encuentran sin vida a Influencer Aldo Miranda en su casa: ¿Qué le sucedió?

El mundo de las redes sociales está de luto nuevamente con la repentina muerte de Aldo Miranda, un influencer...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 22 de marzo (SinEmbargo).– En la primera quincena de marzo de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.27 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.48 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.15 por ciento y la anual, de 7.12 por ciento, detalló la dependencia en un comunicado. Con este resultado, se rompe la tendencia a la baja que había presentado la inflación en febrero, y vuelve a acelerarse en el tercer mes de 2024.

Además, el índice de precios subyacente aumentó 0.33 por ciento a tasa quincenal y 4.69 por ciento a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un crecimiento de 0.09 por ciento quincenal y de 3.84 por ciento a tasa anual.

“Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.10 por ciento y los de servicios, 0.61 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.34 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.12 por ciento”, reportó el Instituto.

El transporte aéreo, con una variación quincenal del 35.98 por ciento, fue la mayor alza presentada en la primera mitad de marzo, según el Inegi. Le siguieron la lechuga y col (14.76 por ciento); los servicios turísticos en paquete (10.05 por ciento); el pollo (7.04 por ciento); y el limón (50.1 por ciento).

En cambio, los nopales (-18.65 por ciento); la cebolla (-16.04 por ciento); los ejotes (-12.47 por ciento); el chile poblano (-8.81) y la calabacita (-8.48 por ciento) fueron los productos que tuvieron una caída de precios más importante de una quincena a la otra.

Por último, en la primera quincena de marzo de 2024, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) creció 0.17 por ciento quincenal y 4.03 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, aumentó 0.07 y 7.48 por ciento, en ese orden, informó el Inegi.

Este jueves, el Banco de México (Banxico) anunció que la Junta de Gobierno decidió, por primera vez en tres años, recortar en 25 puntos el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 11 por ciento, con efectos a partir del 22 de marzo de 2024.

En un comunicado, informó que se espera “que durante el primer trimestre de 2024 la actividad económica global se expanda a un ritmo ligeramente mayor al observado en el trimestre anterior”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Incendio en subestación de la CFE provoca apagones en colonias al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio en la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la colonia Villa de...

Trump confirma aranceles del 50% para el cobre a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, que...

Encuentran sin vida a Influencer Aldo Miranda en su casa: ¿Qué le sucedió?

El mundo de las redes sociales está de luto nuevamente con la repentina muerte de Aldo Miranda, un influencer...

‘Estanquillo de Letras’ realiza rifa para conseguir fuente de energía solar en Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para adquirir una fuente de energía solar para la librería Estanquillo de las Letras,...

Explota transformador de CFE al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Sin energía eléctrica quedaron domicilios cercanos a la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en...
-Anuncio-