-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

México rechaza ley “antiinmigrante” en Texas para detener flujos de migrantes: SRE

Noticias México

Sheinbaum conmemora víctimas de sismos de 1985 y 2017 con izamiento de bandera a media asta en Zócalo de CDMX

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la mañana de este viernes la ceremonia de izamiento de la...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de México rechazó la entrada en vigor de una ley de Texas para frenar el flujo de personas migrantes “mediante su criminalización, fomentando la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales que atentan contra los derechos humanos de la comunidad migrante”.

La Corte Suprema de Estados Unidos (EEUU) se negó el martes a bloquear una ley de Texas respaldada por el Partido Republicano que permite a autoridades del estado detener a personas que cruzan ilegalmente la frontera desde México.

El tribunal tiene una mayoría conservadora de 6-3, y sus tres jueces liberales disintieron.

La administración de Joe Biden había pedido a los magistrados detener una orden judicial que permitía la entrada en vigor de la ley de Texas mientras su impugnación del estatuto proseguía en instancias inferiores.

La ley SB 4 viola la Constitución y la legislación federal al interferir con el poder del gobierno estadounidense para regular la inmigración.

 Firmada por el gobernador Greg Abbott, en diciembre, otorga a los funcionarios locales poderes delegados durante mucho tiempo al gobierno federal.

Abbott dijo que la normativa era necesaria debido a la incapacidad del presidente para hacer cumplir las leyes federales que penalizan la entrada o reentrada ilegal. 

En una conferencia de prensa el 18 de diciembre afirmó que “la inacción deliberada de Biden ha dejado a Texas a su suerte”.

La jueza Sonia Sotomayor, en una disidencia a la que se unió la también jueza liberal Ketanji Brown Jackson, dijo que el fallo de la Corte Suprema invitaría a “más caos y crisis en la aplicación de la ley de inmigración”. 

La magistrada liberal Elena Kagan escribió una argumentación particular en contra.

La gestión del mandatario demócrata, con cifras récord de inmigrantes atrapados cruzando ilegalmente la frontera entre EEUU y México, ha suscitado duras críticas de los republicanos.

Abbott y otros miembros del partido han dicho que Biden debería haber mantenido las políticas restrictivas del expresidente Donald Trump, el candidato que desafía al actual gobernante en las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre.

Con información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Internarlo o acompañarlo?, cómo apoyar a un hijo que consume drogas

Por Florina Garza Brunswick "Mi hijo ya no me hace caso, se escapa de casa por las noches, comenzó a...

Refresco que no has de beber

Gobierno federal ha anunciado que a partir de 2026 incrementará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-