-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Hermosillo, de la abundancia de agua a la sequía extrema: ¿Qué medidas se han tomado en los últimos años? (Parte 1)

Noticias México

Comienza censo de Bienestar en regiones afectadas por lluvias en el centro del país

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a través del Programa para el Bienestar de las Personas...

Sheinbaum afirma que “no había condición científica” para anticipar intensidad de lluvias

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este lunes que no existían condiciones científicas o meteorológicas que...

‘Si mi hijo fuera narcotraficante, yo mismo lo metería a la cárcel’, afirma Julio César Chávez sobre el caso de su hijo

Julio César Chávez, leyenda del boxeo en México, habló sobre los señalamientos de narcotráfico que rodean a su hijo,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- “Corre agua como nunca” se leyó el 5 de diciembre de 1994 en el periódico El Imparcial.

La frase en letras grandes fue acompañada de imágenes de la presa Abelardo L. Rodríguez en su máxima capacidad y del anuncio que Hermosillo tenía garantizado el suministro por los próximos años.

Había tanta agua que las autoridades tomaron la decisión de abrir las compuertas, sin imaginar que en 1999 la presa se secaría en su totalidad por la sequía y que los años siguientes tendrían que enfrentar el problema implementando todo tipo de medidas con un fin común: garantizar el abasto en Hermosillo.

Las fotografías del canal del Vado del Río rebosando de agua en 1994 no corresponden con lo que se vería los años siguientes: comprar pozos, hacer tandeos, analizar la construcción una desaladora, incrementar las tarifas y proyectos como construir un acueducto o plantas tratadora de aguas residuales y hasta inyectar yoduro de plata en las nubes para fomentar precipitaciones. 

Entre las acciones para enfrentar la falta de agua en Hermosillo también la ciudadanía ha participado de diferentes formas.

Desde acudir más de 3 mil hermosillenses a una misa en el estadio Héctor Espino para rezar por la lluvia en 1999, hasta manifestaciones de vecinos por falta de suministro en colonias en la década del 2000, o un ‘Galotón’ que en 2021 organizaron ambientalistas con el fin de verter agua en la laguna de La Sauceda para impedir que se secara.

Lee también: Llevan agua al Humedal de La Sauceda con acto simbólico “El Galotón”, llaman a autoridades de Hermosillo tomar acciones

A casi 30 años de aquel emblemático desfogue de la presa Abelardo L. Rodríguez, y ante la reciente declaración de emergencia nacional por las condiciones de sequía en el estado, Proyecto Puente realizó un recuento de las acciones tomadas para enfrentar el desabasto de agua en Hermosillo que se presentan en este reportaje de dos partes.

Privatizar el organismo de agua, poner una desaladora y compra de derechos

En 1994, en Hermosillo, antes de que la sequía fuera una amenaza, se planearon muchos proyectos a futuro, como el denominado ‘Paquete de agua’ que planteó el entonces gobernador Manlio Fabio Beltrones

El investigador Nicolás Pineda Pablos recordó que la idea era privatizar el organismo de agua municipal y mucho desarrollo e inversión en el Vado del Río, obras que se cancelaron por la crisis conocida como “el error de diciembre”.

“Beltrones propuso acueducto privado que trajera agua de la presa El Novillo e impulsar el desarrollo del Vado del Río lo cual incluía una concesión privada de la gestión de agua en la ciudad  y todo esto se vino al traste a partir de 1995, ya no hubo manera de financiar y ya no fue atractivo para empresas privadas estas concesiones”, dijo el académico del Colegio de Sonora. 

Pese a que en 1999 la presa Abelardo L. Rodríguez se secó en su totalidad, todavía trascendía en periódicos las refrescantes imágenes de personas bañándose en las albercas de los parques de diversiones Mundo Divertido y La Sauceda.

Sin embargo, fue el 21 de mayo de ese año cuando en el Diario Oficial de la Federación se publicó la primera ‘Declaratoria de desastre natural’ por sequía en Hermosillo, lo que derivó a acciones como reducción del suministro de agua en las colonias y descontento de la gente.

“La gente en ese tiempo se enojaba, no hay algo que le moleste más al hermosillense que abrir la llave y que no haya agua, la gente se preocupaba”, comentó Ignacio Lagarda Lagarda, cronista de Hermosillo.

Fue así como el 27 de agosto de 1999, el exgobernador Armando López Nogales dio a conocer la idea de instalar una desaladora de agua, proyecto al que se opondría Francisco Búrquez, que en 2000 tomó posesión como alcalde de Hermosillo.

“López Nogales tenía el proyecto de una planta desaladora en Bahía de Kino pero fue fallido porque no hubo acuerdos entre el municipio y el estado, entonces se canceló”, comentó Nicolás Pineda Pablos.

Sin embargo, para 2001 el organismo operador de agua en Hermosillo -a cargo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sonora (Coapaes)— pasó a ser del municipio y un año más tarde quedó oficialmente cancelada la construcción de la planta desaladora.

“Por la confrontación política entre dos partidos y la cerrazón del presidente municipal no se pudo hacer la desaladora que es y será la última alternativa definitiva para darle de beber a Hermosillo”, dijo el cronista.

Los años siguientes continuaron los proyectos para enfrentar la falta de agua y se plantearon diversas opciones, por lo que en 2004, cuando María Dolores del Río era alcaldesa, tomó la decisión de rentar a un particular los derechos de agua de un área que era conocida como Las Malvinas ubicada sobre el Río San Miguel.

Pese a que Las Malvinas vendría a contrarrestar el déficit en Hermosillo, esto ocasionó descontento entre ejidatarios de poblados cercanos y dudas entre la ciudadanía que a finales de 2004 imaginaban que al año siguiente vendrían tandeos de 8 horas diarias de agua y que para antes de finalizar esa década construirían un acueducto de 150 kilómetros de largo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vehículo se incendia tras falla mecánica al poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio vehicular movilizó a los cuerpos de emergencia al poniente de Hermosillo, luego de que una...

Comienza censo de Bienestar en regiones afectadas por lluvias en el centro del país

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a través del Programa para el Bienestar de las Personas...

‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro tendrá un preestreno en cines antes de llegar a Netflix

El director mexicano Guillermo del Toro alista el estreno de uno de sus proyectos más esperados: su adaptación cinematográfica...

Sheinbaum afirma que “no había condición científica” para anticipar intensidad de lluvias

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este lunes que no existían condiciones científicas o meteorológicas que...

Estudiante sonorense de Cecyte gana medalla de plata en torneo internacional de boxeo en España

Gabriela Hernández Araujo, alumna del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte), plantel Esperanza, representó...
-Anuncio-