-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Biden y Trump visitarán la frontera sur esta semana el mismo día

Noticias México

Buscan a María Reyes, mujer embarazada desaparecida en Hermosillo desde el 10 de julio

Hermosillo, Sonora.- Fiscalía de Sonora activa Protocolo ALBA en Hermosillo, esperando contar con información que lleve al paradero de...

Cierre parcial de exportaciones de ganado a EEUU provoca alza de precios, señalan consultores agrícolas

El cierre parcial de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...
-Anuncio-
- Advertisement -

Joe Biden visitará este jueves la frontera entre Estados Unidos (EEUU) y México, el mismo día en que irá Donald Trump.

El presidente viajará a Brownsville, mientras que el exmandatario estará en Eagle Pass, según indicaron fuentes de ambas campañas de manera separada citadas por CNN y The New York Times.

El demócrata sigue considerando firmar un decreto para restringir la capacidad de las y los migrantes de buscar asilo en la frontera sur.

Esta iniciativa surgió tras la negativa del Congreso de aprobar un plan de seguridad fronteriza que iba acompañado de fondos para la guerra en Ucrania.

Se espera que Trump insista en su idea de que el aumento del flujo de inmigrantes en grandes ciudades como Nueva York, Chicago y Denver se debe al continuo cruce de personas por la frontera sur, pese a que un plan para frenarlo no contó con su apoyo e influenció a un amplio sector de republicanos en el Congreso a no aprobarlo.

Cercanos colaboradores del presidente Biden afirman que la oposición republicana al plan de seguridad fronteriza permitió que la Casa Blanca acusara a los republicanos de simplemente jugar a la política en la frontera con fines electorales y no lograr aliviar la crisis.

Incluso el propio presidente reconoció que la frontera sur es un caos debido a que la Patrulla Fronteriza “no tienen el personal” suficiente para atajar el flujo ilegal de migrantes, situación que hubiese mejorado con la aprobación de fondos para contratar a más patrulleros y que estaban incluidos en el plan bipartidista que sectores republicanos cercanos a Trump rechazaron hace unas semanas.

En todo caso, la orden ejecutiva que Biden está considerando busca cerrar la frontera a los recién llegados si el flujo supera los 5,000 migrantes por día durante un plazo de siete días seguidos o si supera más de 8,500 en un solo día.

Esta medida, junto a cambios sobre cómo el gobierno podría limitar las peticiones de asilo en la frontera, enfrenta serios desafíos legales, pero el gobierno al menos intenta mandar un mensaje a la opinión pública de que trabaja en iniciativas para atacar el problema de la inmigración indocumentada.

El gobierno de Biden también estudia la posibilidad de implementar una autoridad nacional de deportación en la frontera y elevar el estándar legal para las entrevistas de miedo creíble, requisito clave en el inicio de un reclamo de asilo en la frontera.

En todo caso, según CNN y The New York Times, funcionarios dentro del gobierno de Joe Biden han estado revisando la acción que suspendería temporalmente el derecho a solicitar refugio a cualquiera que pise suelo estadounidense.

La vieja autoridad que intentan reactivar

No está claro el rumbo de esta propuesta ya que implicaría el uso de una autoridad conocida como 212 f entre los puertos de entrada para intentar restringir los cruces ilegales de la frontera.

La Sección 212 f, es una oscura y dormida parte de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) para cambiar normas y modificar radicalmente la interpretación de reglamentos redactados por el Congreso con un propósito, que según algunos expertos en leyes, es distinto al que ahora existe.

También otorga al presidente un amplio margen de maniobra para bloquear la entrada de ciertos inmigrantes en EEUU si fuera “perjudicial” para el interés nacional.

Durante su administración, el expresidente Donald Trump implementó una política migratoria de ‘tolerancia cero’.

 Menos de una semana después de llegar a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2017, Trump se estrenó en el cargo con la promulgación de dos órdenes ejecutivas migratorias, una sobre las denominadas jurisdicciones o ciudades santuario y otra sobre la construcción del muro en la frontera con México.

Para conseguirlo, Trump recurrió repetidamente a la facultad de la Sección 212 f durante su mandato, incluida su controvertida prohibición de entrada a viajeros procedentes de países de mayoría musulmana.

Información de Univisión

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Corte Suprema de EEUU permite a Trump continuar desmantelamiento del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este lunes permitir al presidente, Donald Trump, que reanude los despidos masivos...

Entrega Durazo más de mil becas a estudiantes universitarios y da banderazo a rehabilitación de carretera Santa Ana-Nogales

En el marco de una gira de trabajo por el norte del estado, el gobernador Alfonso Durazo, entregó becas...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre sin vida fue el resultado de una agresión armada en un domicilio al norte de...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...

Aprueba Cabildo ‘Foto multas’ para prevenir accidentes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo aprobó establecer un periodo de adaptación para la implementación de un sistema de...
-Anuncio-