-Anuncio-
sábado, mayo 24, 2025

Aumenta en Sonora por ciento la producción de tilapia en 2023

Noticias México

Abaten a ‘El Perris’, jefe de seguridad de Los Chapitos, durante operativo en Sinaloa

Un fuerte enfrentamiento se registró la tarde de este viernes en el municipio de Navolato, Sinaloa, donde dos elementos...

ONG alerta de focos rojos de inseguridad en México, tras asesinados de funcionarios de gobierno

La organización civil México Evalúa advirtió este viernes de la existencia de focos rojos en la seguridad en varios...

EEUU cancela visa a Julión Álvarez: tenía concierto en Texas

El cantante mexicano Julión Álvarez anunció este viernes la suspensión de su concierto programado para el 24 de mayo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES) incrementó 196 por ciento la producción de crías de tilapia en 2023, al registrarse un millón 351 mil 285 de peces en comparación al año 2022, cuando se produjeron 689 mil 500 organismos, informó Ramón Alberto Nenninger Check Cinco.

El director general del IAES expresó que este incremento en la producción se dio gracias a los convenios que realizaron con ayuntamientos y el Gobierno Federal para buscar el repoblamiento de los embalses en el estado, por lo que, para concretarlo se invirtieron 660 mil pesos.

“El IAES es proveedor y los repoblamientos se deben a convenios de compra-venta con el Ayuntamiento de Cajeme y la Sagarhpa, a través de la Subsecretaría de Pesca estamos realizando esfuerzos colaborativos para incrementar la producción de acuerdo con la demanda regional e inclusive con otras especies, en apoyo a la economía de los que menos tienen ‘a ras de suelo’ como dice nuestro gobernador Alfonso Durazo”, aseveró.

Detalló que en Cajeme cuentan con el Centro Acuícola del Estado de Sonora (CAES), en donde se producen especies de agua dulce como la tilapia.

El 81 por ciento de lo producido, que equivale a un millón 100 mil crías, aclaró, tuvo como destino el repoblamiento de presas del estado, mientras que, el 19 por ciento restante fueron demandadas para engorda dentro y fuera de la entidad.

Las presas beneficiadas con repoblamiento fueron la Álvaro ObregónEl Oviáchic‘, ubicada al norte de Ciudad Obregón, con 500 mil crías; y la Bicentenario ‘Los Pilares’, en San Bernardo de Álamos con 600 mil.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ONG alerta de focos rojos de inseguridad en México, tras asesinados de funcionarios de gobierno

La organización civil México Evalúa advirtió este viernes de la existencia de focos rojos en la seguridad en varios...

Movilización policiaca al sur de Hermosillo: encuentran persona sin vida tras presunto ataque armado

Hermosillo, Sonora.- Una fuerte movilización policiaca se registró al surponiente de Hermosillo, Sonora, luego de que se reportará a...

EEUU cancela visa a Julión Álvarez: tenía concierto en Texas

El cantante mexicano Julión Álvarez anunció este viernes la suspensión de su concierto programado para el 24 de mayo...

Rescatan a bebé recién nacida abandonada en Ecatepec, Edomex; fue hallada dentro de una bolsa de plástico

Una recién nacida fue localizada la noche de este 22 de mayo, dentro de una bolsa negra y con...

Graciela Iturbide, famosa fotografa mexicana, es galardonada con premio Princesa de Asturias en España

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, en reconocimiento...
-Anuncio-