-Anuncio-
domingo, agosto 17, 2025

Museo Comcáac: un espacio para conocer los orígenes, costumbres y tradiciones de los seris en Bahía de Kino

Noticias México

‘Es libre de hacer lo que ella quiera’: Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, defiende a Beatriz Gutiérrez

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que hay acoso y crítica de la oposición contra Beatriz...

Autobús se incendia en pleno Centro Histórico en CDMX; bomberos aplacaron las llamas

Bomberos de la Ciudad de México acudieron a sofocar el fuego en una unidad del transporte público, en pleno...

Alerta de ‘terrorismo’ de EEUU a ciudadanos por viajes a México podría afectar turismo, señalan Coparmex y CNET

El pasado 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.-  Alrededor de 600 piezas arqueológicas se exhiben en el Museo Comcáac de Bahía de Kino, en Hermosillo, que resaltan los orígenes, costumbres de vida, ceremonias tradicionales, la elaboración de artesanías y más de la etnia.

Lee también: El Museo Regional de la Unison: un espacio en Hermosillo para quienes buscan conocer la historia de Sonora

Alejandrina Espinoza, responsable del museo, compartió para Proyecto Puente que este espacio ofrece a sus visitantes un lugar cómodo y didáctico para el aprendizaje étnico de la comunidad seri. 

“La afluencia a este museo generalmente es extranjera, muy pocos, pero vienen. Ya en Semana Santa es más visita regional, de Guaymas, Obregón, de diferentes partes de Sonora, pero es poca la afluencia que tenemos en esta temporada de invierno”, indicó.

La investigadora señaló que, de acuerdo al registro que llevan de cuotas por ingresar, fue entre julio y agosto cuando captaron alrededor 10 mil pesos, siendo la temporada con más aforo durante el año.

“Yo pienso que no solo en este museo, sino en todos, tratamos de preservar, promover, difundir y que las propias etnias se sientan y se motiven por mantener sus valores culturales, y que no se pierda esa riqueza que tienen todos los grupos étnicos”, externó.

Alejandra precisó que el museo está abierto de miércoles a domingo, con horario de 9:00 a 15:00 horas, y tiene una cuota de recuperación de 20 pesos al público en general y 10 pesos para menores de edad y adultos mayores.

“Invitamos a que nos acompañen el 24 de febrero, a partir de las 10 de la mañana a 3 de la tarde para festejar el Día Internacional de la Lengua Materna, vienen personas de Bahía de Kino, extranjeros, participan muchas personas, y tratamos que con este evento se beneficie la comunidad comcáac”.

Este museo se creó el 10 de septiembre de 1985, gracias a la labor del primer director Gastón Cano Ávila, quien trabajó de cerca con la comunidad comcáac y se formalizó con el decreto del gobernador Samuel Ocaña García.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Colectivo encuentra cuerpo de hombre con signos de violencia en Nogales

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de un hombre con signos de violencia fue localizado por integrantes del colectivo Madres Buscadoras...

Alerta de ‘terrorismo’ de EEUU a ciudadanos por viajes a México podría afectar turismo, señalan Coparmex y CNET

El pasado 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México...

Aseguran armamento al interior de camioneta abandonada en Bacerac, Sonora; tripulantes huyeron del lugar

Hermosillo, Sonora.- Agentes de la Guardia Nacional aseguraron armas, cargadores y un vehículo luego de que se encontraron con...

‘Es una narrativa que se quiere imponer’: ministro de Defensa de Venezuela por envió de militares al Caribe de EEUU por narcotráfico

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró este sábado que Estados Unidos busca imponer una narrativa...

Encuentran con vida a joven que desapareció tras salir de centro de rehabilitación en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tras cuatro días de búsqueda, Édgar Orlando “N”, de 18 años, fue localizado con vida y en...
-Anuncio-