-Anuncio-
martes, octubre 7, 2025

Museo Comcáac: un espacio para conocer los orígenes, costumbres y tradiciones de los seris en Bahía de Kino

Noticias México

Aprueban diputados reforma a Ley Aduanera para combatir evasión fiscal y reforzar requisitos de agencias

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Aduanera con el objetivo de fortalecer los controles en...

La seguridad de las familias es una prioridad, asegura senadora Lorenia Valles

La senadora Lorenia Valles afirmó que la seguridad de las familias y la pacificación del país son prioridades dentro...

Paisanos de la Flotilla Sumud hacen escala en Estambul, Turquía, en su viaje de regreso a México

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que los seis connacionales que participaron en la Flotilla Sumud, junto con el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.-  Alrededor de 600 piezas arqueológicas se exhiben en el Museo Comcáac de Bahía de Kino, en Hermosillo, que resaltan los orígenes, costumbres de vida, ceremonias tradicionales, la elaboración de artesanías y más de la etnia.

Lee también: El Museo Regional de la Unison: un espacio en Hermosillo para quienes buscan conocer la historia de Sonora

Alejandrina Espinoza, responsable del museo, compartió para Proyecto Puente que este espacio ofrece a sus visitantes un lugar cómodo y didáctico para el aprendizaje étnico de la comunidad seri. 

“La afluencia a este museo generalmente es extranjera, muy pocos, pero vienen. Ya en Semana Santa es más visita regional, de Guaymas, Obregón, de diferentes partes de Sonora, pero es poca la afluencia que tenemos en esta temporada de invierno”, indicó.

La investigadora señaló que, de acuerdo al registro que llevan de cuotas por ingresar, fue entre julio y agosto cuando captaron alrededor 10 mil pesos, siendo la temporada con más aforo durante el año.

“Yo pienso que no solo en este museo, sino en todos, tratamos de preservar, promover, difundir y que las propias etnias se sientan y se motiven por mantener sus valores culturales, y que no se pierda esa riqueza que tienen todos los grupos étnicos”, externó.

Alejandra precisó que el museo está abierto de miércoles a domingo, con horario de 9:00 a 15:00 horas, y tiene una cuota de recuperación de 20 pesos al público en general y 10 pesos para menores de edad y adultos mayores.

“Invitamos a que nos acompañen el 24 de febrero, a partir de las 10 de la mañana a 3 de la tarde para festejar el Día Internacional de la Lengua Materna, vienen personas de Bahía de Kino, extranjeros, participan muchas personas, y tratamos que con este evento se beneficie la comunidad comcáac”.

Este museo se creó el 10 de septiembre de 1985, gracias a la labor del primer director Gastón Cano Ávila, quien trabajó de cerca con la comunidad comcáac y se formalizó con el decreto del gobernador Samuel Ocaña García.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Familia y feligreses despiden al sacerdote Bertoldo Pantaleón, tras ser asesinado en Guerrero

Familiares, feligreses y autoridades religiosas despidieron este martes al sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, asesinado el lunes en Guerrero, durante...

Toño Astiazarán promueve a Hermosillo ante empresas de semiconductores en Phoenix

Para consolidar a Hermosillo como un referente en inversiones y crecimiento económico, el presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, promovió...

Incendio en llantera deja dos heridos y daños en taquería al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio que comenzó en el patio trasero de una llantera se propagó violentamente a una taquería,...

Sonora ocupa el segundo lugar en casos de sarampión, se extienden a 25 estados

La Secretaría de Salud informó que los casos de sarampión se han extendido a 25 estados del país, tras...

Trascender en medio de la adversidad: ‘Lo que Callan los Patrones’

Hermosillo, Sonora.- Los obstáculos en el ámbito empresarial a veces pueden presentarse de manera inmediata. Es por ello que...
-Anuncio-