-Anuncio-
sábado, noviembre 15, 2025

Primer congreso feminista en México

Dulce Esquer
Maestra en Ciencias Sociales con especialidad en Políticas Públicas y licenciada en Ciencias de la Comunicación Promotora de la igualdad de género y una vida libre de violencia.

Relacionadas

- Advertisement -

Esta semana se cumplen 108 años de aquel congreso feminista celebrado en Mérida, Yucatán, que concentró la participación de más de 700 mujeres que contribuyeron a derrumbar muchos paradigmas que limitaban por completo la participación pública de las mujeres en México.

El Primer Congreso Feminista, celebrado en el mes de enero de 1916, en tiempos donde las mujeres mexicanas no eran legalmente ciudadanas y donde las libertades eran exclusivas para los varones, sin duda es considerado históricamente como un importante espacio que abriría el camino en materia del reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres mexicanas.

En el México de inicios del siglo XX, ya se contaba con brotes revolucionarios marcados por influencias de los movimientos feministas que estaban logrando avances significativos a nivel mundial en la lucha por los derechos de las mujeres. Tal es así que fue el mismo gobernador y comandante militar del estado de Yucatán, general D. Salvador Alvarado, quien convocó de manera pública al ‘Primer Congreso Feminista de Yucatán’.

Los temas que se trataron fueron la secularización de la educación, la ciudadanía política de las mujeres y los derechos reproductivos y sexuales. Aunque realmente tuvieron que pasar muchos años, incluso décadas para que esos derechos fueran realmente garantes, el Congreso constituyó un espacio de visibilización, de valentía y fuerza, que logró resaltar la deuda que el país tenía con las mujeres.

La lucha feminista por obtener derechos políticos plenos ha sido un ejemplo de resistencias. Los movimientos de las mujeres han aportado un cambio generacional a la sociedad en beneficio del progreso y la construcción de la paz. Sin embargo, aún de grandes avances, en nuestro día a día sigue persistente la violencia, la discriminación y la desigualdad por razón de género.

La agenda pendiente en este sentido requiere acabar con la desigualdad laboral que nos sitúa como país con la tercera tasa de desempleo femenino en el mundo, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Asimismo, es importante señalar que el ingreso devengado estimado por las mujeres mexicanas es solo el 52% del de los hombres, una brecha salarial del 48%. Mujeres ganando prácticamente la mitad del salario que un par hombre, es decir, por hacer lo mismo, según datos del Foro Mundial Económico.

Los logros de los movimientos feministas en México no han sido menores, y tampoco han sido gratuitos, ni suficientes. Hoy en día las políticas públicas siguen intentando parar la barbarie de feminicidios, de violencia y explotación sexual, de los cuales México tiene los primeros lugares a nivel mundial.

Por ello, es pertinente mantener el recuerdo, nombrar los avances y también los compromisos que aún el Estado mexicano debe de asumir. La deuda con las mujeres y sus derechos sigue vigente.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Incendio causa fuerte explosión en planta química en Buenos Aires, Argentina (VIDEO)

Una fuerte explosión ocurrió en una planta química ubicada en Carlos Spegazzini, municipio de Ezeiza (Buenos Aires, Argentina), tras...

‘¿Queremos otra Gaza ahora en Suramérica?’, cuestiona Nicolás Maduro sobre operativo de EEUU en Caribe

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al pueblo de Estados Unidos que detenga lo que llamó “la mano...

Suspenderán servicio de agua potable este 15 de noviembre en Hermosillo; te decimos dónde

El organismo operador de Agua en Hermosillo informó que este sábado 15 de noviembre se llevará a cabo la...

EEUU inicia operación militar ‘Lanza del Sur’ con ataque a otra lancha en el Caribe; deja 4 muerto

Estados Unidos confirmó un nuevo ataque contra una embarcación en aguas internacionales del Caribe, realizado el pasado 10 de...
- Advertisement -