-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

IA podría revolucionar la atención a la salud, pero hay riesgos, señala OMS

Noticias México

Tribunal Electoral valida elección de ministros de Suprema Corte: desecha acordeones de la Elección Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez de la elección de...

Takis Fuego podrían provocar graves problemas a la salud por colorantes, alerta Poder del Consumidor

Los Takis Fuego, una de las botanas  más populares entre los mexicanos, fueron señalados por El Poder del Consumidor...

Sigue prófugo asesino de colaboradores de jefa de Gobierno de CDMX: ataque fue planeado y ya hay 13 detenidos, dice Fiscalía

Este miércoles autoridades dieron a conocer que fueron detenidas 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Organización Mundial de la Salud (OMS) analiza en un documento publicado este jueves los peligros y ventajas del uso de grandes modelos multimodales (LMM), un tipo de tecnología de inteligencia artificial (IA) generativa de rápido crecimiento, en materia de salud.

Estos mecanismos pueden utilizar varios tipos de datos, incluidos texto, imágenes y videos, y generar resultados que no se limitan al tipo de datos introducidos en el algoritmo.

La organización define cinco áreas que podrían utilizar esta tecnología: el cribado, para responder por ejemplo a peticiones escritas de los pacientes; la investigación científica y el desarrollo de fármacos; la educación médica y de enfermería; las tareas administrativas; y el uso por parte de los pacientes, por ejemplo para analizar síntomas.

Pero detrás del gran potencial, la OMS advierte que estos LMM pueden dar resultados falsos, inexactos, sesgados o incompletos.

“A medida que se utilizan cada vez más los LMM en la asistencia sanitaria y la medicina, los errores, el mal uso y, por ende, los perjuicios para las personas son inevitables”, señala la OMS.

Gigantes tecnológicos 

El documento también presenta nuevas directrices sobre la ética y la gestión de los LMM, con más de 40 recomendaciones para los gobiernos, las empresas tecnológicas y proveedores de atención sanitaria sobre cómo beneficiarse de esta tecnología de forma segura.

“Las tecnologías de IA generativa tienen el potencial de mejorar los cuidados de salud, pero solo si aquellos que desarrollan, regulan y utilizan estas tecnologías identifican y tienen plenamente en cuenta los riesgos asociados”, afirma el científico jefe de la OMS, Jeremy Farrar.

La OMS pide que se establezcan normas de responsabilidad para “garantizar que los usuarios perjudicados por un LMM sean indemnizados adecuadamente o dispongan de otras formas de recurso”.

También subraya que existen dudas sobre el cumplimiento de la normativa vigente por parte de los LMM, especialmente en materia de protección de datos.

Además, el hecho de que los LMM sean a menudo desarrollados e implantados por gigantes tecnológicos también preocupa según la OMS, que recomienda que los profesionales de la salud y pacientes también participen en el proceso.

La organización también advierte sobre su vulnerabilidad ante los riesgos de ciberseguridad, que podrían poner en peligro la información de los pacientes e incluso la fiabilidad de la asistencia sanitaria.

Por último, concluye que los gobiernos deberían encargar a las autoridades reguladoras que aprueben el uso de los LMM en la atención sanitaria, y pide que se realicen auditorías para evaluar el impacto de esta tecnología.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presentarán documental biográfico de Laura Bozzo y su polémica vida fuera y dentro del espectáculo

La polémica conductora de televisión, Laura Bozzo busca sosprender a sus seguidores con una vista íntima con la realización...

‘Solo doy entrevistas a medios de Morena’: Regidora rechaza a periodistas en Edomex

Una fuerte polémica se desató en redes sociales luego de que la regidora Susana Sánchez González, del Ayuntamiento de...

Ricardo Anaya exige a Fernández Noroña transparentar su nómina de asesores en el Senado

El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, pidió al presidente de la Mesa Directiva del Senado,...

Congreso de Morelos reporta hackeo de sus cuentas de Gmail y YouTube

Por: Estrella Pedroza Ciberdelincuentes irrumpieron en las cuentas oficiales de Gmail y YouTube del Congreso de Morelos, plataformas utilizadas para...

ICE detiene a 25 albañiles mexicanos y centroamericanos en Pensilvania; activistas de EEUU se manifiestan en contra de redadas

Un total de 25 trabajadores migrantes originarios de México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras fueron detenidos el martes...
-Anuncio-