-Anuncio-
domingo, agosto 17, 2025

Muere el escritor José Agustín a los 79 años

Noticias México

Asesinan en Morelos al influencer Camilo Ochoa, alías el ‘Alucín’, presuntamente ligado al Cártel de Sinaloa

Fue asesinado en el municipio de Texmico, Morelos, el influencer Camilo Ochoa Delgado, alias el Alucín, presuntamente ligado al...

Golpe al crimen organizado en Sinaloa: localizan e inhabilitan 7 laboratorios clandestinos

Fuerzas federales y de Sinaloa localizaron e inhabilitaron siete laboratorios clandestinos y un plantío de marihuana en los municipios...

Aeronave sufre accidente en aterrizaje en Aeropuerto Internacional de Cuernavaca

Una aeronave se accidentó mientras realizaba maniobras de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, en Morelos, la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

El escritor José Agustín Ramírez Gómez murió tras varias semanas delicado de salud.

Su muerte fue informada por su hijo, el dibujante José Agustín Ramírez.

“Se fue en paz, rodeado de su amorosa familia”, aseguró en una publicación.

A finales de diciembre revelaron que el escritor estaba delicado de salud y, al ser su pronóstico reservado, recibió días después la extremaunción por parte de su amigo, el sacerdote José Luis.

Nació en Guadalajara y estudió Letras Clásicas en la UNAM, Dirección en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y Composición Dramática en el INBA y la Asociación Nacional de Actores.

Formó parte de la denominada “literatura de la onda” junto con Gustavo Sainz, Parménides García Saldaña y René Avilés Fabila.

Entre sus novelas más conocidas están La tumba; Ciudades desiertas; La panza del Tepozteco; Vida con mi viuda y Armablanca.

También escribió cuentos, ensayos, crónicas, obras de teatro, guiones, e incursionó en el periodismo como columnista de la revista de rock La Mosca y colaborador en El Universal y La Jornada Semanal.

Conductor y productor de programas culturales de radio y televisión, dirigió y escribió la película “Ya sé quién eres” en 1970, adaptó para cine “El apando”, de José Revueltas en 1976, un año después, “La viuda de Montiel”, de Gabriel García Márquez.

Además fue galardonado con numerosos premios, entre ellos: Premio Mazatlán de Literatura 2005, por “Vida con mi viuda”; Premio Nacional de Ciencias y Artes, en Lingüística y Literatura en 2011; Medalla Bellas Artes 2011.

Con información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Golpe al crimen organizado en Sinaloa: localizan e inhabilitan 7 laboratorios clandestinos

Fuerzas federales y de Sinaloa localizaron e inhabilitaron siete laboratorios clandestinos y un plantío de marihuana en los municipios...

Aeronave sufre accidente en aterrizaje en Aeropuerto Internacional de Cuernavaca

Una aeronave se accidentó mientras realizaba maniobras de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, en Morelos, la tarde...

Encuentran tres jóvenes muertos en terreno baldío en Temixco, Morelos

Los cadáveres de tres jóvenes fueron abandonados en un terreno baldío ubicado en el municipio de Temixco, en Morelos. Medios...

Convocan a huelga en Israel en contra de estrategia de Netanyahu en Gaza

Las principales universidades de Israel, decenas de organizaciones y unas 70 autoridades locales respaldarán la huelga informal convocada para...

Trump pide un ‘acuerdo de paz’ entre Rusia y Ucrania y no un ‘alto al fuego’

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó tras verse en Alaska con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin,...
-Anuncio-