-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

A inicios del 2024 pondrán en marcha segunda etapa de la Planta Fotovoltaica en Puerto Peñasco, asegura gobernador Durazo

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Alfonso Durazo informó que a inicios del 2024 se pondrá en marcha la segunda etapa de la Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco la cual cuenta con una capacidad de 340 megas. 

Después de esto, iniciará la construcción de una tercera etapa de la planta. 

“El primer paso del Plan Sonora fue la contratación de la Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco cuya segunda etapa ya está prácticamente construida y estamos por iniciar la tercera.

Yo espero que en el mes de enero o febrero podamos poner en marcha la segunda etapa que tiene una capacidad de 340 megas”, expuso el gobernador.

Puntualizó que están trabajando de forma coordinada con María Luisa Albores, titular de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Además dijo que mantienen una mesa de trabajo permanente para revisar todos los trámites relacionados con la industria minera la cual está estrechamente ligada al Plan Sonora que busca cuidar las cuestiones medioambientales.

“Quiero decirles a ustedes que hemos trabajado todas las etapas del Plan Sonora en una estrecha relación con Semarnat, agradezco de manera muy particular a la secretaria María Luisa Albores todo el apoyo que nos ha dado para impulsar el Plan Sonora”, agregó.

De acuerdo con el mandatario, el Plan Sonora busca el acceso a nuevas formas de producir y consumir energía bajo el compromiso del cuidado ambiental por lo que será una fuente de energía limpia para el sector minero

“El Plan Sonora contempla generar 4 gigas de energía fotovoltaica, como referencia está el proyecto de explotación minera de Grupo México en Baja California Sur que requiere 240 megas, es decir, la planta de Puerto Peñasco tendrá la capacidad de abastecer a cuatro complejos mineros de esta naturaleza”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Preparatoria BTED impulsa talento deportivo y educación de jóvenes en Hermosillo; invitan a sumarse a nuevo ciclo escolar

Hermosillo, Sonora.- Jóvenes beisbolistas y softbolistas firmados con equipos tanto en Estados Unidos como en México, además de aquellos...

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...

Asesinan a menor de 15 años en Cajeme, Sonora; fue hallada con heridas de bala

Hermosillo, Sonora.- Una menor de 15 años perdió la vida al norponiente de Ciudad Obregón luego de ser agredida...
-Anuncio-