-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

Faltan estudios para determinar que brote de salmonella en EEUU y Canadá se originó en Sonora; Salud descarta casos en Guaymas y Empalme

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Salud no encontró brotes de salmonella en melón en Guaymas y Empalme, pero faltan estudios del laboratorio de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para descartar que los casos en Estados Unidos (EEUU) y Canadá se originaron en Sonora.

Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que, desde el anuncio de las autoridades de los otros países, el campo agrícola de Guaymas donde salió el lote de melón Cantaloupe supuestamente contaminado fue clausurado por Cofepris para su investigación.

“Nosotros tenemos información del doctor José Luis Alomía, secretario de Salud, quien nos señaló que al tener conocimiento de la situación realizaron investigaciones en las regiones de Guaymas y Empalme y no encontraron algún brote de salmonella en las personas”, destacó.

Rodríguez Mendoza precisó que México y en especial Sonora, son de los principales socios y proveedores de productos frescos al mercado de EEUU, y para que la fruta, la verdura, la carne y demás artículos lleguen al vecino país, tienen que pasar por un proceso muy detallado de sanidad.

“El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria tiene unos protocolos sanitarios muy estrictos para exportar productos, los cuales fueron cumplidos al pie de la letra por la empresa de Guaymas que fue señalada por las autoridades canadienses y estadounidenses, incluso al cruzar la frontera no tuvieron problema, por lo que se debe determinar mediante la trazabilidad el origen de la contaminación con esta bacteria”, precisó.

La titular de la Sagarhpa añadió que en las investigaciones se consultó a los pacientes que resultaron afectados y gran parte de ellos coincidieron en que consumieron el melón procesado, ya que lo adquirieron en charolas con trozos del fruto, y no entero como fue exportado de Sonora, por lo que se debe indagar el manejo que se hizo en las empresas que lo procesaron en EEUU.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sin avisar y con policías, Ayuntamiento y CFE construyeron red eléctrica frente a casa de vecino en Hermosillo

@elalbertomedina Ciudadano de #Hermosillo DENUNCIA que Ayuntamiento y CFE construyeron red eléctrica frente a su casa sin...

El mapa incompleto de la violencia feminicida en México

La violencia contra las mujeres en México no es una emergencia pasajera: es un problema estructural que atraviesa la...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

ONG exige incluir tabaco calentado y bolsas de nicotina en la Ley General de Salud

Salud Justa MX y Polithink pidieron que los productos de tabaco calentado y las bolsas de nicotina sean incluidos...
-Anuncio-