-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

EEUU sanciona a 15 integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva por tráfico de fentanilo

Noticias México

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (EEUU) sancionó a 15 integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva por tráfico de metanfetamina y fentanilo.

Además se sancionó a dos empresas que son parte de una compleja red integrada por varias personas quienes asumieron el liderazgo del grupo tras la detención o muerte de sus líderes históricos.

“La OBL sigue siendo una de las más poderosas organizaciones del tráfico de drogas en el mundo y está fuertemente involucrada en la transportación y distribución de drogas mortales, incluso fentanilo, hacia los Estados Unidos”, dice el comunicado del organismo.

La acción fue liderada por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), de EEUU.

Los operadores del cártel heredaron los negocios de tráfico de cocaína e incluso han incursionado en el de fentanilo.

Los líderes son tres: Óscar Manuel Gastélum Iribe, “El Músico”, Pedro Inzunza Noriega y Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, este último fue operador de confianza de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”.

Gastélum Iribe es identificado como una persona sumamente violenta, encargada de supervisar la llegada de drogas desde Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala hacia Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Sinaloa.

Después, la red llega hasta California, Arizona, Illinois, Nevada, Pennsylvania, Ohio y Massachusetts, donde se distribuye la droga. 

Otros operadores son José Gil Caro Quintero y su hijo, Jesús José Gil Caro Monge, quienes supervisan la llegada de drogas por mar desde Centroamérica a México. 

Otra persona clave es Óscar Pulido Díaz, abogado y encargado de administrar las operaciones de los Beltrán Leyva y coordinar los pagos de extorsiones.

Ricardo Estevez Colmenares, identificado en México como Bogar Soto Rodríguez, es señalado como jefe de plaza del grupo en Oaxaca. 

Dirige operaciones de sicariato y también supervisa la llegada de cargamentos marítimos.

También están incluidos Mario Germán y Alberto Beltrán Araujo, hijos de Alberto Beltrán Leyva. 

Se tiene identificado que Mario trabajó con José Gil Caro Quintero y su hijo, a quienes se les detuvo en 2019 por posesión de drogas y armas, pero fueron liberados. 

Amberto trabajó para Óscar Gastélum como contador y tiene cargos criminales en Estados Unidos.

Con información de Tele Diario

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-