-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Senado aprueba renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte

Noticias México

Aseguran armas, drogas y vehículos a grupo del Cártel de Sinaloa en BCS

Autoridades de los tres órdenes de gobierno informaron sobre la desarticulación de una célula delictiva vinculada a la facción...

Escolta de Sheinbaum golpea a periodista en evento en Guerrero; Presidencia se disculpa y suspende al agresor

Un escolta de la presidenta Claudia Sheinbaum golpeó al director de la radio universitaria de la Universidad Autónoma de...

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Yared de la Rosa

El Senado aprobó, con 63 votos a favor y 43 en contra, la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues busca sumarse a la campaña de Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena.

Si bien la Constitución establece en su artículo 98 que las renuncias de los ministros de la SCJN solamente procederán “por causas graves”, la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, quien es ministra de la Corte en retiro, enfatizó que no existe un catálogo que establezca cuáles son estas causas graves, por lo que está sujeta al criterio de quien renuncia y del presidente de la República, quien también ya aceptó la dimisión.

Además, la senadora morenista argumentó que existen las condiciones para aprobarse la renuncia de Arturo Zaldívar y defendió los derechos del ministro al libre desarrollo de la personalidad y a la libertad del trabajo.

“No podemos colegir que se puede obligar a un individuo para permanecer en un cargo público aun en contra de su voluntad, en virtud de que de obligarse a que se mantenga, propiciaría un ambiente en el que se verían afectados los principios constitucionales que deben regir para todo juzgador. Por otro lado, conforme al derecho humano del trabajo, (…) nadie debe ser constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio”, mencionó la legisladora.

La discusión de esta renuncia se centró en el motivo que dio Arturo Zaldívar para dimitir a su cargo, el cual tendría que finalizar en noviembre de 2024. El ministro estableció que su renuncia es para sumarse a la consolidación de “la transformación de México” desde otros espacios, por lo que legisladores de la oposición sostuvieron que ésta no es una “causa grave” para dejar el cargo.

La senadora Claudia Ruiz Massieu señaló que no cualquier razón es suficiente para dimitir a esta obligación constitucional, la cual Zaldívar asumió voluntariamente; además, señaló que los argumentos de Morena contraponen “falazmente” las obligaciones constitucionales del servidor público con los derechos fundamentales del individuo.

“No se ha acreditado ninguna causa grave para justificar la renuncia del ministro Zaldívar; es cierto que la causa grave que debe motivar la renuncia puede ser interpretada con flexibilidad, pero mínimamente hay que argumentarla”, dijo la legisladora, quien hace unos meses renunció al PRI.

Arturo Zaldívar fue nombrado ministro de la SCJN en diciembre de 2009, durante el sexenio de Felipe Calderón, por lo que su cargo finalizaría en noviembre de 2024.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Trump anuncia otro ataque a buque de ‘organización terrorista’; afirma que transportaban drogas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que militares del Comando Sur llevaron a cabo un...

Niega gobierno de Sonora haber entregado notaría a sobrino del exsecretario de Marina de AMLO; solo es aspirante, aclara

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora negó que se haya entregado una notaría a Ranjeet Kang Ojeda, sobrino del...

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...
-Anuncio-