Por Claudia Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador se justificó sobre la falta de información ante el impacto del huracán ‘Otis’ y alertar a la población con anticipación, ya que hace unos días su gobierno fue criticado por no haber recalcado la advertencia de arribo del fenómeno con más tiempo.
Desde su tradicional conferencia de prensa matutina, el político tabasqueño mostró una publicación que subió a su red social X, sobre ‘Otis’ que azotó a Acapulco, Guerrero como huracán de categoría 5 y que dejó 46 fallecidos y al menos 220 mil viviendas dañadas, así como la zona hotelera totalmente destruida.
“Decir que vamos bien en Acapulco. Fue muy fuerte y es categoría 5. Estaba yo pendiente por la evolución de tormenta tropical y puse un mensaje como a las 8:00 de la noche, pero me apoyé en lo que se estaba informando de que iba a entrar de 4 a 6 de la mañana y en la franja costera de Acapulco a Técpan”.
El post que compartió fue publicado a las 8:25 de la noche del 24 de octubre, donde informó que Otis llegaría como huracán de categoría 5 entre las 4 y 5 de la mañana y que afectaría a Acapulco y Técpan de Galeana.
“Cuando estaba escribiendo esto pensé en decir viene cañón, pero dije no, con esto basta”, expresó AMLO desde Palacio Nacional esta mañana.
En la misma publicación informó que se desplegó el Plan DN-III-E y el Plan Marina, para que en coordinación con el gobierno del estado laboren en los sitios del paso del fenómeno.
El titular del Ejecutivo confirmó que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos anunció sobre la información, pero ya tarde.
El mandatario se lanzó otra vez en contra de los medios de comunicación y reiteró que algunos de ellos sí informaron, pero poco después de las 9:30 de la noche y porque él ya lo había hecho.
Con frases como: “fenómeno extremadamente peligroso”, “alerta máxima” o “deben resguardarse”, televisoras en el país advertían al filo de las 10:00 de la noche, que el huracán se estaba intensificando de una manera sorprendente y llevaba vientos de más de 300 km/h.
El mandatario insistió esta mañana que todas estas críticas son parte de las acciones en su contra.
“Para seguir informando, no nos queda más que contrarrestar y contrarrestar la campaña de mentiras y desinformación con propósitos politiqueros porque quieren debilitarnos políticamente”, dijo.
Centro Nacional de Huracanes de EEUU sí emitió alerta temprana
Pese a que el mandatario se expresó por la situación, se dio a conocer que sí había manera de informar con varias horas de anticipación sobre la peligrosidad del fenómeno, ya que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos emitió una alerta desde el lunes 23 de octubre.
El martes 24 de octubre alrededor de las 3:15 de la mañana, el mismo Centro Nacional de Huracanes pidió extremar precauciones porque ‘Otis’ podría intensificarse a categoría 1; horas más tarde siguió informando que este fenómeno meteorológico estaba provocando marejadas y olas muy grandes.
Alrededor de las 5 de la mañana, el mismo centro estadounidense emitió una alerta de huracán por ‘Otis’ y recomendó comenzar a resguardarse.
Al filo de las 3:00 horas de la tarde del mismo martes, ‘Otis’ ya era huracán categoría 3 y se informó que se encontraba a 60 km de Acapulco.
A las 4:10 de la tarde, el Centro Nacional de Huracanes reveló que ‘Otis’ de categoría 4 sería peligroso al impactar la costa sur de México.
Pasadas de las 6 de la tarde anunció que ya era categoría 4 y se esperaba que a las 12:00 de la noche alcanzara la categoría 5.
Fue hasta las 8:30 de la noche cuando AMLO informó que la gente debía resguardarse, cuando el huracán ya estaba en categoría 4. Esta es la razón por la que cientos de personas han criticado a su gobierno, pues a esa hora ya llovía demasiado y los vientos estaban en casi 300 km/h.
Información de Infobae