-Anuncio-
viernes, abril 4, 2025

Encuentran bacterias de heces humanas en quesos y cremas artesanales en tianguis

Noticias México

Elevador se desploma en edificio corporativo de Coppel en Ciudad de México; deja un trabajador muerto

El derrumbe de un elevador en el edificio corporativo de Coppel que se ubica en Insurgentes Sur 553, colonia...

Cae ‘Mario Bros’, líder local de ‘Los Mayos’, en Tijuana; es vinculado a 10 investigaciones por homicidio

Autoridades detuvieron a Mario Fabricio ‘N’, alias “Mario Bros“, presunto líder delictivo en la ciudad de Tijuana y vinculado...

Diputada de Morena propone hasta 4 años de cárcel a quien cante o reproduzca narcocorridos

La diputada local por Morena en Jalisco, Brenda Carrera, realizó una propuesta muy dura en contra de toda lo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)  del Instituto Politécnico Nacional (IPN) encontraron bacterias de heces humanas en quesos y cremas artesanales en tres tianguis de la Ciudad de México (CdMx)

El grupo analizó la calidad microbiológica de los productos expendidos en tianguis para medir la presencia de microorganismos fecales o patógenos, y así verificar sus condiciones comerciales e higiénicas.

Aquí el estudio completo Analizan condiciones microbiológicas e higiénicas de quesos y cremas artesanales

“El 87.5% de las muestras de quesos frescos pasteurizados cortados al momento de la venta y el 8% de las porciones de ‘crema de rancho’ sin pasteurizar expendidas a granel, tuvieron baja calidad microbiológica.

Así como bacterias que se encuentran presentes en heces de humanos o animales”, explicó Teresa Estrada García, investigadora del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav.

La investigación se publicó en International Association for Food Protection y evaluó las condiciones microbiológicas y de venta en esos alimentos con base en la Norma Oficial Mexicana para los productos lácteos (NOM-210-SSA1-2014).

“Los resultados indican que en el caso de los quesos manipulados con mala higiene y, además, presentan microorganismos encontrados en heces de humanos o animales y algunos patógenos, su consumo puede representar un riesgo para la salud”.

Las observaciones señalan cómo esos productos lácteos, originalmente pasteurizados, se contaminan durante el manejo para su venta. 

También, se observó que permanecen en la vía pública sin refrigeración por más de 8 horas”, dijo Teresa Estrada García, investigadora del Cinvestav.

Y agregó que la “crema de rancho” no pasteurizada también puede representar un riesgo a la salud.

Hubo quesos de tianguis que excedieron los límites de la NOM

Una muestra de cada queso seleccionado y tres más de “crema de rancho” excedieron los límites especificados en la NOM para Staphylococcus aureus

Sin embargo, en ninguna muestra se identificó Salmonella spp ni Listeria spp.

El estudio también observó que tanto la baja calidad microbiológica como la presencia de Staphylococcus aureus en los quesos y cremas artesanales expendidos en tianguis de la CdMx representan un riesgo para la salud.

Los alimentos así se asocian a una contaminación, durante su producción o venta, por heces de humanos o de animales, incluso, esa bacteria libera su enterotoxina estafilocócica, causante de intoxicaciones alimentarias en los consumidores.

Otras bacterias presentes en las muestras

En el 43% de las muestras de queso y en el 29% de las de crema, los científicos encontraron la presencia de Escherichia coli uropatógena (UPEC), una bacteria causante de numerosas infecciones del tracto urinario en México.

“Hasta el momento, existen pocos estudios epidemiológicos que muestran claramente si el consumo de alimentos con cepas de UPEC causan infecciones en vías urinarias, esto por el desfase entre el momento de la ingesta del producto y la presencia del cuadro clínico, lo cual hace difícil de identificar al responsable de la infección”, aclara el estudio.

Sobre el estudio de quesos de tianguis o cremas “artesanales”

Durante dos años se analizaron muestras de queso y crema expendidos en tres tianguis de la Ciudad de México, con el objetivo de estudiar su calidad microbiológica, documentar las prácticas de venta y sus condiciones de higiene.

Se analizaron 96 productos: 72 quesos frescos pasteurizados cortados al momento; 24 de tipo panela; 24 de canasto; y 24 doble crema; también se incluyeron 24 “cremas de rancho” no pasteurizadas.

El equipo científico interinstitucional que realizó el estudio se integró por más de 10 investigadoras e investigadores adscritos al Cinvestav, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Con información Uno Tv

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 13 máquinas tragamonedas en abarrotes de Sonora: sujetos las llevaron y prometieron pagar recibo de luz de comercios, dicen locatarios

La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) localizaron y aseguraron un...

Vinculan a proceso a ‘El Ponchis’, líder de Los Cazadores, grupo delictivo de Los Chapitos en Sonora, por presunto asesinato de agente de AMIC

Hermosillo, Sonora.- Salú Francisco “N”, alias “El Ponchis” y/o “El Fantasma”, quien fuera detenido en Hermosillo, fue vinculado a...

Diputada de Morena propone hasta 4 años de cárcel a quien cante o reproduzca narcocorridos

La diputada local por Morena en Jalisco, Brenda Carrera, realizó una propuesta muy dura en contra de toda lo...

Totalplay da marcha atrás: ofrece a clientes regresar a antiguo plan si no les gusta el ‘internet simétrico’

Mediante redes sociales la compañía Totalplay sacó un comunicado donde afirman que hubo una confusión respecto a a su...

Lleva 90% modernización de avenida Tecnológico en Nogales: supervisa Durazo avances de histórica obra

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que la modernización de la avenida Tecnológico en Nogales, una demanda...
-Anuncio-