-Anuncio-
sábado, agosto 16, 2025

Confusión, escarmiento a estudiantes o trasiego de drogas, posibles causas de la desaparición de normalistas de Ayotzinapa: Gobierno

Noticias México

Anuncian creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, el más grande del mundo, entre México, Guatemala y Belice

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un acuerdo trilateral sin precedentes con sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo de...

Detienen a Miss Guerrero, Isadora Lagos, por portación de armas; se preparaba para concursar en Miss México

Isidora Lagos, Miss Guerrero 2024, fue detenida la noche del jueves en un operativo de seguridad federal por el...

México y Guatemala reafirman ‘compromisos concretos’ en seguridad, energía, medio ambiente y desarrollo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, dialogaron este viernes para reafirmar...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de México publicó la narrativa del caso Ayotzinapa que presentó a familiares de los 43 normalistas, y donde resaltan tres posibles causas de la desaparición de los estudiantes.

Además, añaden en el documento de 34 páginas la participación de autoridades locales, estatales y federales.

-La confusión de los ‘Guerreros Unidos’ respecto a la presunta infiltración de ‘Los Rojos’ entre los estudiantes.


-La intención de dar un escarmiento a los estudiantes en un contexto de amenazas de parte del alcalde José Luis Abarca y Guerreros Unidos, tras las protestas y destrozos al palacio municipal de Iguala, por la desaparición y asesinato de los dirigentes sociales Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera.


-Y, El trasiego de drogas y la eventual presencia de droga, armas o dinero en alguno de los autobuses tomados.

En el escrito se habla que los grupos de la delincuencia organizada tenían un “importante nivel de penetración y cooptación de las autoridades”.

Esto fue un factor que ‘facilitó’ y perpetró la desaparición forzada de los 43 normalistas.

También había ‘vínculos’ entre elementos de la Policía Federal y el ejército que operaban en la región de Iguala con Guerreros Unidos.

Derivado de diversas declaraciones de distintos testigos, así como mensajes de texto aportados por la DEA, se vinculan con Guerreros Unidos el entonces Coronel José Rodríguez Pérez, Comandante del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala, el Capitán José Martínez Crespo y el entonces Coronel Rafael Hernández Nieto, Comandante del 41 Batallón. Conforme a estas declaraciones, algunas brindadas en procesos judiciales en Estados Unidos, estos elementos recibían dinero de Guerreros Unidos, proveían armas y municiones, facilitaban el trasiego de drogas y brindaban protección al grupo delictivo.

Gobierno apunta a cárteles … by Sebastián Barragán

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cafetería Navarro volverá a becar estudiantes foráneos de Unison Hermosillo con comida y bebida diaria

Hermosillo, Sonora.- La Cafetería Navarro en la Universidad de Sonora en Hermosillo anunció en redes sociales que de nueva...

Estudiante de Cobach Sonora representará a México en Olimpiada de Física en República Dominicana

Caborca, Sonora.- Alán Flores Alaniz, estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), representará a México en...

Trump retrocede: Departamento de Justicia decide no tomar control total de policía de Washington, D.C

El gobierno de Estados Unidos retrocedió de tomar el control total del Departamento Metropolitano de Policía de Washington D.C....

Detienen y procesan a hombre y menor por homicidio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) logró la vinculación a proceso de José...

‘Ahora, depende realmente del presidente Zelenski’: Trump afirma que Ucrania y Rusia fijarán reunión

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dijo que el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski,...
-Anuncio-