-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

Flujo migratorio en frontera sur rebasa capacidad de México y EEUU: Alicia Bárcena ante la ONU

Noticias México

Enfrentamiento en penal deja un reo sin vida y tres lesionados en Aguaruto, Sinaloa

Una riña registrada en el Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, dejó un interno muerto y tres personas lesionadas,...

Sheinbaum supervisa entrega de ayuda humanitaria y traslados médicos en Poza Rica, Veracruz

Poza Rica, Veracruz.- La presidenta Claudia Sheinbaum supervisó en Poza Rica la entrega de ayuda humanitaria y la realización...

Entra en vigor Ley de Amparo este viernes 17 de octubre

La reforma a la Ley de Amparo entró en vigor este viernes tras su publicación en el Diario Oficial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Alicia Bárcena aseguró que están siendo rebasadas las capacidades de las autoridades de México y Estados Unidos (EEUU) para procesar el flujo migrante que llegan al país por la frontera sur.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que la nación espera recibir en 2023 140 mil migrantes de Ecuador, Colombia, Haití, Cuba, Venezuela, Guatemala y Honduras.

La funcionaria expresó que se trata de una cifra materialmente imposible de procesar, según planteó en una conferencia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.

Tras señalar que el jueves llegaron 11 mil migrantes a la frontera sur del país, dijo que esto “rebasa cualquier capacidad, por más que México quiera hacer un buen trabajo, o incluso EEUU”.

Enfatizó que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su gobierno consideran que otros países deben hacer mayores esfuerzos para atender el problema de la migración en distintos puntos del continente, en particular en el Tapón del Darién.

La canciller mencionó que eso requiere atender “todos las causas de la migración cuando los migrantes están en Colombia, en Panamá, y no sólo cuando llegan a México y el asunto explota”.

Expuso que los albergues para migrantes en El Paso, reportan un sobrecupo de 120%, y los de Ciudad Juárez están al 95%.

Enfatizó que México mantiene comunicación con las autoridades estadounidenses para la atención y procesamiento de los migrantes.

Barcena agregó que la situación se dificultó por las medidas tomadas por gobiernos como el de Greg Abbott, que endureció las medidas antiinmigrantes en Texas al colocar las boyas flotantes en el cauce del río Bravo.

Agregó que se está buscando que en noviembre se concrete una reunión entre AMLO y Joe Biden, donde México buscaría hacer un análisis de las medidas tomadas hasta el momento, como las visas humanitarias para migrantes emitidas por EEUU y evaluar las vías legales para la migración.

Información de La Jornada

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum supervisa entrega de ayuda humanitaria y traslados médicos en Poza Rica, Veracruz

Poza Rica, Veracruz.- La presidenta Claudia Sheinbaum supervisó en Poza Rica la entrega de ayuda humanitaria y la realización...

Entra en vigor Ley de Amparo este viernes 17 de octubre

La reforma a la Ley de Amparo entró en vigor este viernes tras su publicación en el Diario Oficial...

Comparten lista preliminar de personas lesionadas en accidente de autobús en carretera Guaymas-Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Luego del accidente de un autobús Tufesa en la carretera Guaymas-Hermosillo, se activaron 10 hospitales en la...

‘Alito’ Moreno llama “cínico” a Álvarez Máynez y critica su cercanía con Morena: “El pueblo ya sabe que son empleados”

Alejandro Moreno Cárdenas, senador y dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), arremetió contra Jorge Álvarez Máynez, líder de...

Consultora y Proveedora ENC recibe distintivo ‘Hecho en México’ durante Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Durante la cuarta edición del Foro Mundial de Energía Solar, en Hermosillo, Consultora y Proveedora ENC participó...
-Anuncio-