-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

UNAM revela la probabilidad de temblar en un 19 de septiembre

Noticias México

Mueren dos gemelas de 3 años tras caer a una alberca en Culiacán, Sinaloa

Dos gemelas de tres años de edad fallecieron tras caer al fondo de una alberca durante un convivio familiar...

De la Fuente y Marco Rubio revisan avances en cooperación bilateral sobre seguridad desde Washington

Washington D.C.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunió este miércoles 15 de octubre...

Hallan posible sitio de exterminio humano en Tamaulipas

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas abrió una investigación formal tras el hallazgo de un presunto sitio de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló información sobre la probabilidad de un sismo este 19 de septiembre. 

La escuela resaltó que es necesario enfocarse en y prepararse ante la llegada de otro temblor y no preocuparse por una predicción.

Recordó que más de 15 mil sismos se registran en un año y  al día el piso se mueve 40 veces.

La mayoría de los movimientos son menores a los 4 grados y sólo son detectados por los instrumentos.

Afirmó que ésta es la consecuencia de estar ubicados entre cinco placas tectónicas: la del Caribe, la del Pacífico, la de Norteamérica, la Rivera y la de Cocos.

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el registro histórico de 1900 a 2022, no hay datos de que esta situación se haya dado antes, aunque sí los hay de la ocurrencia de dos sismos con las mismas características y fecha.

“Aunque se puede tener la sensación de que tiembla más en septiembre o de que durante este mes se producen los sismos más significativos, es decir, mayores a magnitud 7, los datos nos muestran que, desde el ocurrido en 1985, ha habido 21 sismos más con magnitud similar, pero que no ocasionaron daños considerables y que no necesariamente ocurrieron en dicho mes”, detalló. 

En los 122 años de registros sísmicos en México, alrededor de 12 veces hubo dos sismos de 7 grados o más en una misma fecha. 

El doctor Miguel Ángel Jaimes, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, publicó un trabajo en 2019 en donde expuso cuál era la probabilidad de que esto ocurriera.

En este trabajo utilizó distintos métodos de la teoría de la probabilidad como los modelos de la distribución binomial, binomial negativa, pruebas de Bernoulli, distribución de Poisson, etcétera y los combinó con estudios de peligro sísmico y de intensidad sísmica.

“La ocurrencia de dos terremotos significativos en una fecha específica que afecten el mismo lugar puede parecer muy improbable. 

Sin embargo, un terremoto reciente, el 19 de septiembre de 2017, ocurrió exactamente el mismo día del año que otro gran evento conocido en 1985. 

Algunas personas ahora creen que es más probable que ocurran terremotos importantes en México el 19 de septiembre”., señaló.

Con base en las variables y modelos probabilísticos que estudió, concluyó que la probabilidad de que ocurran dos terremotos significativos en la misma fecha en dos años es bastante baja.

“Si el análisis incluye la restricción de que tal evento significativo podría ocurrir en un día determinado, esta probabilidad disminuye a ~0.026%, lo que lleva a que las probabilidades de que los eventos involucren dos terremotos sean aún más pequeñas, a menos que se supongan periodos de observación de más de un siglo. 

Estas probabilidades también pueden ser más bajas que, por ejemplo, la probabilidad de que un cometa o asteroide de ~2 km de diámetro choque con la Tierra, que una persona tenga el corazón del lado derecho, la probabilidad de ganar la lotería 6/49 o de ser atacado por un tiburón”.

Baja probabilidad

Para medir la probabilidad siempre es importante que un fenómeno se repita muchas veces. 

Con el juego de echar una moneda al aire esto sí se puede realizar y, después de varios intentos, se aplican métodos probabilísticos para sacar una conclusión probable de que caiga la moneda de un lado o de otro.

Al llevar lo anterior al terreno de la ocurrencia de sismos, el doctor Valenzuela Wong explica que para saber qué tan probable es que ocurra un sismo magnitud 7 o mayor en una misma fecha, se deben considerar distintos aspectos, por ejemplo, que ocurra durante un año determinado, la profundidad a la que ocurre, su epicentro, etcétera.

Al respecto, realiza un cálculo para explicar numéricamente qué tan probable era que sismos de magnitud 7 o mayor ocurrieran, específicamente, el 19 de septiembre de los años 1985, 2017 y 2022, y suponiendo que exactamente ocurra un sismo, de tal magnitud, en cada uno de dichos años.

“Las probabilidades son dividir 1 entre 365. Eso fue el primer año, ya cayó en 19 septiembre el sismo, al siguiente año qué vamos a hacer, vamos a preguntar otra vez si el sismo va a caer el 19 de septiembre, pero entonces ahora para calcular la probabilidad tenemos que dividir 1 entre 365 y volver a dividir entre 365 para considerar el siguiente año, la probabilidad va a ser más pequeña de 0.00075% y cuál es la probabilidad de que tengamos un sismo el 19 septiembre de 2022 entonces tenemos que dividir una vez más entre 365 y eso nos va a dar un resultado de 0.000002%”.

Una manera de entender mejor la cifra de 0.000002%, es como si existieran 100 millones de taxis en la Ciudad de México y sólo 2 de ellos quisieran llevarnos a nuestro destino. 

Esa sería la probabilidad de que ocurrieran tres sismos en tres fechas fijadas de antemano.

Información de Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Steve Wozniak, cofundador de Apple conquista Hermosillo en Foro Mundial de Energía Solar con su experiencia en tecnología, innovación y educación

Hermosillo, Sonora.- El cofundador de la exitosa empresa Apple, Steve Wozniak visitó la capital sonorense como parte de los...

Reforma a Ley de Amparo avanza en el Congreso, Senado alista votación rápida

La minuta de reforma a la Ley de Amparo, aprobada esta madrugada en la Cámara de Diputados, llegó este...

Insiste Trump con cambiar sedes del Mundial 2026 en caso de inseguridad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sugerir este martes que podría retirar partidos del Mundial 2026...

Desmiente Nodal a Cazzu: La acusa de mentir y dañar a su hija Inti con declaraciones, afirma que cumple con su obligación como papá

A través de su abogado César Muñoz, el cantante Christian Nodal emitió un comunicado público para responder a las...

Inicia venta de boletos para inauguración de Tucson en Hermosillo contra Naranjeros

Hermosillo, Sonora.- La capital de Sonora tendrá doble jornada inaugural, pues además de la de Naranjeros, el equipo de...
-Anuncio-