-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

Eclipse solar anular 2023: cómo verlo de forma segura desde México

Noticias México

‘Fue un humanista, estuvo cerca de los pobres’: Sheinbaum lamenta muerte del Papa Francisco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó la muerte del Papa Francisco, que calificó como "una pérdida dolorosa...

¿Te pueden multar por escuchar ‘narcocorridos’ en la calle? Aquí te decimos

Luego de que se diera a conocer que algunos estados de México han comenzado a tomar acciones legales para...

Captan a Britney Spears comprando dulces mexicanos a vendedor ambulante en Baja California Sur

Britney Spears fue captada este fin de semana disfrutando de un paseo nocturno en la plaza pública Antonio Mijares,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El 14 de octubre de 2023, México será uno de los pocos países donde se podrá observar uno de los fenómenos astronómicos más importantes del año, un eclipse solar anular, el primero que se puede ver en el país en más de 30 años.

A diferencia de un eclipse total, donde la Luna bloquea completamente la cara brillante del Sol, en el caso de uno anular, como el que se verá en octubre, no se cubre enteramente al astro, por lo que nunca es seguro mirar directamente al Sol sin contar con la protección solar adecuada.

Cómo ver un eclipse solar anular

Para ver un eclipse solar anular directamente con los ojos, la NASA recomienda utilizar en todo momento ya sea lentes específicos para la observación solar, que son normalmente conocidos como “lentes para eclipses”, o algún visor solar de mano que sea seguro.

Los lentes de sol comunes están descartados para este tipo de observaciones, sin importar lo oscuros que estos parezcan, pues no son seguros para mirar al Sol en estas condiciones.

Lentes O Filtros Para Eclipse

La agencia menciona que los visores solares certificados son “miles de veces más oscuros“, además de que deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2

Estos se pueden comercializar bajo distintas marcas, muchas de ellas enlistadas en el sitio de la Sociedad Americana Astronómica, donde se incluyen también las que tienen distribución en México.

También es posible ver el eclipse a través de cámaras, binoculares o telescopios, pero en todo momento estos deben estar equipados con filtros solares adecuados. En estos casos no es necesario usar lentes especiales.

Si no se cuenta con anteojos o visores a la mano específicos para el eclipse, se puede construir un proyector estenopeico, que permite gracias a una pequeña abertura, proyectar una imagen del Sol dentro de una caja. En este caso el eclipse se debe ver de espaldas.

Recomendaciones para ver el eclipse anular

La Asociación Americana de Optometristas recomienda inspeccionar los lentes para eclipses o visores de mano, verificando que no estén rotos, rayados o dañados, ya que de lo contrario deben desecharse.

Para observar el eclipse, es necesario quedarse quieto y cubrir los ojos con los lentes o el visor antes de mirar hacia arriba. 

Cuando se termine de ver al Sol, lo ideal es voltearse antes de quitarse los lentes, no mientras se está observando el astro.

En el caso de las personas que utilizan lentes de graduación, el consejo es usarlos normalmente y colocarse encima los de eclipse, o en todo caso, sostener un visor de mano frente a ellos.

Si se desea tomar fotografías de un eclipse solar con un smartphone, lo ideal es colocar el filtro solar delante de la cámara, ya sea portátil o el de los propios lentes dedicados, pues hay que proteger los componentes internos del equipo no solo del calor, sino también de la intensidad lumínica.

La visualización incorrecta de un eclipse, síntomas y consecuencias

Nunca es seguro ver al Sol sin la protección ocular adecuada. 

El hacerlo puede provocar “ceguera por eclipse”, que ocurre cuando los ojos son expuestos al astro y la luz daña o destruye las células de la retina. 

A estas quemaduras se les conoce como retinopatía solar, con daños que pueden ser temporales o permanentes y no tienen ningún dolor asociado.

En caso de que una persona tenga daños por haber observado el eclipse, estos se pueden manifestar horas o días después. 

Algunos de los síntomas más comunes son la pérdida de visión central, visión distorsionada o visión cromática alterada.

Ante cualquiera de estos síntomas, la Asociación Americana de Optometristas recomienda acudir a un médico optometrista de forma urgente para así mitigar o evitar las complicaciones potencialmente graves, como la pérdida de visión.

Con información de Xakata

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere el papa Francisco, defensor de los pobres y transformador de la Iglesia católica, a los 88 años

El papa Francisco, firme defensor de los pobres y artífice de una profunda transformación en la Iglesia católica, falleció...

De 83 años, dos sonorenses representarán a México en torneo panamericano de basquetbol en Ecuador

Francisco Armenta y Francisco Córdova tienen 83 años y comparten más que nombre y edad: ambos son apasionados del...

Brillan cultura y tradiciones de Sonora en arranque de Feria Nacional de San Marcos 2025

Hermosillo, Sonora.- El estado de Sonora arrancó su participación como parte de las entidades invitadas de honor en la...

Dan 2 cadenas perpetuas a mujer de 33 años que apuñaló a sus padres por pedirle que buscara su propia casa en EEUU

Tras un violento ataque ocurrido en septiembre de 2022 en Ocala, Florida, una mujer ha sido condenada a dos cadenas perpetuas por el asesinato de su padre y el intento de asesinato...

¿Te pueden multar por escuchar ‘narcocorridos’ en la calle? Aquí te decimos

Luego de que se diera a conocer que algunos estados de México han comenzado a tomar acciones legales para...
-Anuncio-