-Anuncio-
miércoles, mayo 7, 2025

Descubren cómo mueren las células cerebrales en el Alzheimer

Noticias México

EEUU emite nuevo spot en YouTube México para promover autodeportaciones; incluso doblado al español

Un nuevo video de propaganda por parte de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, se encuentra...

Arriban a Hermosillo cerca de 2 millones de boletas para Elección Judicial federal

Hermosillo, Sonora.- Alrededor de 2 millones de boletas electorales, para la elección del 1 de junio, llegaron al distrito...

Confirman primer caso de gusano barrenador en un equino en México

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) del Estado de Oaxaca confirmó el primer caso de infección...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ahora, científicos de Reino Unido y Bélgica creen haber descubierto la respuesta de cómo mueren las células cerebrales en la enfermedad de Alzheimer

En un estudio publicado en la revista Science, el equipo descubrió un vínculo entre las proteínas anormales que se acumulan en el cerebro y un proceso llamado “necroptosis”, que es una forma de “suicidio” celular.

El hallazgo, que ha sido descrito como “emocionante”, ofrece -según los expertos- un nuevo entendimiento para el desarrollo de nuevos tratamientos para la enfermedad.

Pérdida de neuronas

La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la pérdida de células cerebrales o neuronas, lo cual provoca el deterioro cognitivo que conduce a síntomas como la pérdida de memoria.

Y se sabe que proteínas anormales, llamadas amiloide y tau, se acumulan en el cerebro de quienes padecen la enfermedad, formando placas.

Pero hasta ahora los científicos no habían logrado vincular ambas características de la enfermedad.

Los equipos del Instituto de Investigación de la Demencia del University College de Londres y del Centro de Investigación del Cerebro y Enfermedades de la Universidad KU Leuven en Bélgica sostienen que encontraron la respuesta.

Los investigadores creen que la proteína amiloide anormal se acumula inicialmente en los espacios entre las neuronas, lo que provoca una inflamación cerebral que desencadena cambios en la química de las neuronas.

Esto conduce a la formación de ovillos de proteína tau y a la producción de una molécula llamada MEG3, que induce la muerte celular mediante necroptosis.

La necroptosis es uno de los métodos que el organismo utiliza normalmente para purgar las células no deseadas a medida que se crean células nuevas.

En sus experimentos, los investigadores trasplantaron células cerebrales humanas en cerebros de ratones genéticamente modificados. Los animales fueron programados para producir grandes cantidades de amiloide y tau anormal.

Y las neuronas humanas iniciaron una necroptosis.

Pero entonces los investigadores observaron que la sola presencia de la MEG3 fue suficiente para desencadenar la muerte de las neuronas humanas. Y cuando redujeron los niveles de la molécula lograron prevenir la necroptosis.

Tratamientos potenciales

Los científicos afirman que se necesita más investigación para comprender cómo exactamente la MEG3 desencadena la necroptosis, pero este descubrimiento, dicen, representa un avance crucial en la comprensión de cómo el Alzheimer conduce a la pérdida de neuronas en el cerebro.

“Este es un hallazgo muy importante e interesante”, le dijo a la BBC el profesor Bart De Strooper, del Instituto de Investigación de la Demencia del Reino Unido.

“Por primera vez tenemos una pista de cómo y por qué mueren las neuronas en la enfermedad de Alzheimer. Se ha especulado mucho durante 30 o 40 años, pero nadie ha podido identificar los mecanismos”.

“Realmente proporciona pruebas sólidas de que se trata de esta vía específica en el suicidio (celular)”.

En meses recientes se han anunciado los resultados exitosos en el desarrollo de medicamentos que eliminan el amiloide del cerebro y constituyen los primeros tratamientos para retardar la destrucción de las células cerebrales.

El profesor De Strooper cree que el descubrimiento de bloquear la molécula MEG3 para impedir la muerte neuronal podría conducir a una “línea completamente nueva de desarrollo de fármacos”.

Sin embargo, esto requerirá años de investigación.

La profesora Tara Spires-Jones, de la Universidad de Edimburgo y presidenta de la Asociación Británica de Neurociencia, le dijo a la BBC que el estudio “es genial”.

“Aborda una de las lagunas fundamentales en la investigación del Alzheimer… estos son resultados fascinantes y serán importantes para el avance del campo”.

Sin embargo, subraya que “se necesitan muchos pasos” antes de saber si podría aprovecharse como un tratamiento eficaz para el Alzheimer.

Por su parte, la doctora Susan Kohlhaas, de Alzheimer’s Research UK, afirma que los hallazgos son “emocionantes”, pero aún se encuentran en una etapa temprana.

“Este descubrimiento es importante porque apunta a nuevos mecanismos de muerte celular en la enfermedad de Alzheimer que no entendíamos previamente y podría allanar el camino para nuevos tratamientos que ralenticen o incluso detengan la progresión de la enfermedad en el futuro”.

Información de BBC

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirman primer caso de gusano barrenador en un equino en México

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) del Estado de Oaxaca confirmó el primer caso de infección...

Lo que debes saber antes de acudir al Hospital CIMA: Urgencias vs Emergencias

Por: Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- ¿Sabías que el Hospital CIMA cuenta con dos puertas traseras: una para Urgencias y otra...

Llegan a Sonora más de 14 millones de boletas para elección de jueces, ministros y magistrados

Hermosillo, Sonora.- Este miércoles llegaron a Sonora las 14 millones de boletas electorales y los materiales necesarios para las...

Estos son los nuevos Planes Telcel Libres sin plazos forzosos, más gigas y cashback en tus pagos

Hermosillo, Sonora.- Telcel, la red más grande y avanzada del país, ha lanzado sus nuevos Planes Telcel Libre como...

Prepa en un examen: Así lo puedes lograr con Bañuelos Asesorías en Hermosillo

Por Reyli Gastelum  Hermosillo, Sonora.- Si te interesa terminar la preparatoria en un solo examen, con Bañuelos Asesorías tienes una...
-Anuncio-