-Anuncio-
miércoles, mayo 21, 2025

2023 será el año más calurosos de la historia, pronostica observatorio europeo Copernicus

Noticias México

Cimarrones de Sonora y otros 9 equipos demandan a la FMF ante el TAS: exigen regreso de ascenso y descenso

Hermosillo, Sonora.- El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) confirmó la apelación presentada por diez clubes mexicanos, entre ellos Cimarrones...

Soldados de Israel disparan contra diplomáticos de México en visita de campo en Cisjordania; Cancillería exige explicación formal

Dos diplomáticos mexicanos fueron blanco de disparos realizados por soldados israelíes durante una visita de campo en Yenín, en...

Fallecen 5 estudiantes de la UNAM al caer automóvil en el que viajaban a un canal en Cuautitlán

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, confirmó el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Las temperaturas medias mundiales durante los meses de junio, julio y agosto, fueron las más elevadas desde que se tiene registro, reveló el observatorio europeo Copernicus, quien pronosticó que el 2023 será quizás el año más caluroso de la historia.

“El colapso climático ha comenzado”, lamentó por su parte el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

“Nuestro clima está implosionando más rápido de lo que podemos hacer frente, con fenómenos meteorológicos extremos que afectan a todos los rincones del planeta”, advirtió en un comunicado, recordando que “los científicos llevan mucho tiempo advirtiendo de las consecuencias de nuestra dependencia de los combustibles fósiles”.

Además, Copernicus indicó que la temperatura media mundial de junio-julio-agosto 2023 fue de 16.77 grados Celsius, que “fue de lejos la más cálida jamás registrada en el mundo”.

Esto es 0.66 grados Celsius por encima de la media en el periodo 1991-2020, que ya registró una subida de las temperaturas medias del planeta debido al calentamiento climático causado por la actividad humana; y superior, unas dos décimas, del anterior récord en 2019.

Julio fue el mes más cálido jamás registrado, y ahora agosto se ha convertido en el segundo, precisó el observatorio.

Y en los ocho primeros meses del año, la temperatura media del planeta está “solo 0.01 grados Celsius por detrás de 2016, el año más caluroso jamás registrado”.

Con información de Excélsior.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Habrá Ley Seca en Sonora por elección de jueces y magistrados

Hermosillo, Sonora.- Estará prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas en Sonora el fin de semana de la...

Estudiante de Cobach Sonora gana bronce en Grand Prix Mundial de Para Atletismo

Hermosillo, Sonora.- Raúl Ernesto Coronado Ibarra, alumno del Cobach Reforma, obtuvo la medalla de bronce en la prueba de...

Fallecen 5 estudiantes de la UNAM al caer automóvil en el que viajaban a un canal en Cuautitlán

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, confirmó el...

Estadio de los Mayos en Navojoa ‘está hecho pedazos’: Alfonso Durazo se compromete a rehabilitarlo tras mudanza de equipo a Tucson, Arizona

Tras la confirmación de la mudanza de los Mayos de Navojoa a Tucson, Arizona, el gobernador de Sonora, Alfonso...

Detienen a hombre por robar cable telefónico en Hermosillo: podría recibir hasta 11 años de cárcel

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido por elementos de la Policía Municipal por sustraer cableado subterráneo de un pozo...
-Anuncio-