-Anuncio-
lunes, febrero 24, 2025

¿A qué hora ver la Superluna Azul, la más grande del 2023, en México?

Noticias México

Luis Abraham, estadounidense secuestrado en autopista de Nuevo León, fue encontrado con vida

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, confirmó, durante las primeras horas de este lunes, la...

Trasmiten en redes presunto matrimonio infantil en Huamuchitos, Guerrero

Un presunto arreglo matrimonial entre dos menores de edad de Huamuchitos, comunidad de Acapulco, ha dividido a la opinión pública y exhibido que,...

Eduardo Fernández, expresidente de CNBV fue declarado culpable de intento de extorsión a Televisa

El expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) entre 1995 y 2000, Eduardo Fernández García, fue...
-Anuncio-

La Superluna Azul, un fenómeno astronómico que no volverá a ocurrir hasta 2037, será visible este miércoles 30 de agosto en el cielo mexicano y verá su punto máximo aproximadamente a las 19:30 horas, tiempo del centro de la República.

Este fenómeno es la conjunción entre dos factores clave en el posicionamiento de la Luna y que, al darse, presentan ante quien la observe una vista única del satélite terrestre.

Por una parte, la Superluna es cuando, en medio de su órbita elíptica alrededor de la Tierra, ambos se encuentran en su punto cercano, en un momento llamado el perigeo, y por lo tanto el grado de visibilidad y tamaño que percibimos es mayor.

En tanto, la Luna azul es cuando en un mismo mes la luna llena es visible en dos ocasiones. Esto se debe a que el ciclo de la luna es de 29.5 días, menos que la duración del mes en el calendario, permitiendo que una misma etapa de la luna sea visible en dos ocasiones.

Según explica NASA, alrededor del 25% de todas las lunas llenas son Superlunas, pero solamente el 3% son azules, por lo que la conjunción de ambas es extremadamente inusual y el tiempo entre cada una es en promedio de 10 años. La próxima Superluna Azul se prevé entre enero y marzo de 2037.

Contra la creencia de muchos, no, la Superluna Azul no mostrará el satélite en este color, sin embargo, debido a la distancia que tendrá con la Tierra, se espera que su tamaño se vea mucho mayor y su brillo incremente en aproximadamente un 14%.

¿Cómo ver la Superluna Azul?

A diferencia de otros fenómenos como los eclipses, no es necesaria ninguna medida adicional que asomarse a ver al cielo y, debido al tamaño e incremento de luminosidad, no se espera haya necesidad de dispositivos externos como binoculares o telescopios para apreciarla.

En el caso de México, su punto máximo se dará a las 19:36 horas, según anticipaciones de la BBC, pero seguirá siendo visible hasta el amanecer del jueves.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Eduardo Fernández, expresidente de CNBV fue declarado culpable de intento de extorsión a Televisa

El expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) entre 1995 y 2000, Eduardo Fernández García, fue...

Así fue el plan de Iván Archivaldo Guzmán para escapar por túnel en Culiacán, Sinaloa

La noche del 20 de febrero, Iván Archivaldo Guzmán Salazar logró darse a la fuga con su escolta y...

Copa IB 2025 concluye con éxito en Hermosillo: Colegio Alerce destaca como anfitrión y promueve el espíritu deportivo entre jóvenes

Hermosillo, Sonora.– El Colegio Alerce fue sede de la segunda edición de la Copa IB 2025, cuya jornada final...

Asaltan con arma restaurante en Centro de Hermosillo; se llevan más de 50 mil pesos

Hermosillo, Sonora.- Alrededor de 50 mil pesos fueron robados con violencia la mañana de este lunes en un negocio...

Siguen hospitalizados sobrevivientes de accidente donde murieron niño y abuelo en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospitalizados, con pronóstico reservado, se mantienen los sobrevivientes del accidente automovilístico ocurrido en Hermosillo el pasado 15 de...
-Anuncio-