-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Defunciones en México durante 2023 se redujeron a niveles prepandemia: Inegi

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las defunciones en México se estabilizaron entre enero y marzo, cuando se contabilizaron 206 mil 902 casos, para alcanzar los niveles previos a la pandemia de Covid-19. La cifra también representa 48 mil 961 decesos menos respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En los mismos meses de 2020, fallecieron 202 mil 556 personas, mientras que 2021 se reportaron 374 mil 162 decesos y 2022 se presentaron 255 mil 863. A su vez, en 2019, previo a la pandemia por Covid-19, se reportaron 200 mil 256.

Entre 2014 y 2021, la tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes, que corresponde al periodo enero-marzo, tuvo un incremento de 150.9 puntos. De forma preliminar, entre 2022 y 2023, disminuyó 39.5 puntos.

En total, durante el año pasado, 841 mil 318 personas murieron en territorio mexicano, mientras que en 2021, cuando México aún atravesaba la pandemia de Covid-19, la cifra se colocó en 1 millón 122 mil 249.

Cifras de muertes desagregadas

Al dividir por género, el 55.47% (114 mil 768) de las defunciones registradas en lo que va del 2023 corresponden a hombres, mientras que 44.48 % (92 mil 27), a mujeres.

El porcentaje más alto de los fallecimientos se presentó en mayores de 64 años, que ascendió a 60% (124 mil 141), seguida de las personas de entre 55 y 65 años, con 29 mil 932 casos. A su vez, la cifra más baja por grupo de 25 a 34 años, con 5 mil 724 muertes, seguido de los menores de 15 años con 6 mil 69.

Asimismo, la entidad que registra la cifra más alta fue la Ciudad de México, seguido de Chihuahua, Morelos, Zacatecas y Sonora. En contraste, los números más bajos se reportaron en Quintana Roo, Campeche, Baja California Sur, el Estado de México y Chiapas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-