La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló una guía para que influencers no disfracen la publicidad pagada con contenido auténtico.
La dependencia sugiere que las leyes que existen son suficientes para tener reglas generales sobre qué pueden o no hacer quienes son figuras públicas en redes.
El documento ya está en línea y retoma artículos de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Asegura que se debe considerar como publicidad “toda la información de bienes, productos o servicios que sea difundida por cualquier medio, lo que incluye a las plataformas digitales y redes sociales“.
La guía no aclara quiénes son considerados como influencers en México.
“Influencers promocionan cualquier producto, servicio o incluso partido político, de forma engañosa sin reglas y sin supervisión por parte de las autoridades“, dice Tec-Check.
Desde hace años, la página se prudencia a favor de una nueva ley de regulación para influencers.
La guía tiene puntos que servirán para que la publicidad pagada a influencers sea reconocible.
Profeco recomienda incluir los hashtags “#PublicidadPagada” “#Publicidad” o “#Patrocinadopor” para distinguir los contenidos.
Las etiquetas deben estar visibles, disponibles en todo momento y no dejarse para el final de una publicación en redes.
Con información de Xakata