-Anuncio-
martes, octubre 14, 2025

Liberación de general del Ejército implicado en caso Ayotzinapa es ‘tratamiento preferencial’, acusan organizaciones

Noticias México

Aprueban diputados reforma a la Ley de Amparo para modernizar juicios y prevenir abusos

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, diputados de Morena y sus aliados aprobaron en...

Sheinbaum afirma no tener certeza respecto a videos del crimen organizado ayudando a afectados por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que no existe certeza sobre la autenticidad de los videos que...

Sube a 67 cifra de desaparecidos tras lluvias por ‘Raymond’ en México, van 64 muertos

El número de personas desaparecidas por las intensas lluvias que han afectado a cinco estados del país aumentó a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Organizaciones civiles acusaron al general del Ejército mexicano, Rafael Hernández Nieto, de recibir “tratamiento preferencial” para afrontar fuera de prisión su proceso judicial relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

El general “recibió un inusual beneficio para enfrentar su proceso en prisión domiciliaria”, denunciaron en un posicionamiento el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Fundar, Serapaz, y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

“La determinación adoptada por la Juez Segundo de Distrito muestra un innegable sesgo a favor del Ejército. Las organizaciones que acompañamos a las familias no hemos conocido de otros casos de delincuencia organizada donde se otorguen esta clase de beneficios”, indicaron en el pronunciamiento conjunto.

Las organizaciones atribuyeron la medida a “la identidad militar del acusado y por el enorme poder que se ha otorgado a las Fuerzas Armadas en el presente”.

Señalamientos hacia el Ejército por Caso Ayotzinapa

El general está detenido por presunta delincuencia organizada desde del mes pasado por estar implicado en la desaparición de los 43 estudiantes en 2014 en Iguala, en Guerrero, donde él era el comandante del 41 batallón de Infantería.

Las asociaciones recordaron que su nombre “es expresamente mencionado en los mensajes de textos intercambiados por narcotraficantes del grupo involucrado en la desaparición de los normalistas, con menciones que muestran que este tenía un trato asiduo de connivencia con la delincuencia organizada”.

“No es la primera vez que dicho general recibe un tratamiento preferencial. En agosto de 2022 fue acusado de delincuencia organizada y la orden de aprehensión librada en su contra se suspendió de forma ilegal”, añadieron.

El hecho ocurre mientras crece la polémica desde que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso, abandonó México en julio al denunciar la obstrucción de las Fuerzas Armadas en la investigación.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha negado proteger al Ejército al señalar que hay 115 detenidos, incluyendo dos generales y el entonces titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam.

Pero las ONG señalaron que el trato del general acusado “es otro fuerte golpe de impunidad que acredita, como lo hizo la negativa castrense a entregar los documentos requeridos por el GIEI, que el Ejército mexicano se ha convertido en este sexenio en un poder sin contrapesos”.

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia concluyó el año pasado que la desaparición de los 43 estudiantes en septiembre de 2014 fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucrados autoridades de todos los niveles, incluidos miembros de las Fuerzas Armadas.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Impulsa Abarrey redondeo en apoyo a agrupación George Papanicolaou para ayudar a mujeres con cáncer en Sonora

En su compromiso por continuar apoyando a la comunidad, Abarrey impulsa el redondeo de centavos en beneficio de la...

Anuncian nueva edición del Festival del Día de Muertos en Hermosillo; con arte, música y tradición que llenarán el Centro Histórico de la capital

Hermosillo, Sonora.- La directora general del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), Marianna González Gastélum, presentó el programa...

Escuelas de Sonora son entornos seguros, narcomantas halladas en primarias de Hermosillo no son dirigidas al sistema educativo: SEC

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) aseguró que los mensajes escritos en las narcomantas colocadas en distintos planteles...

Hermosillense Camila ‘Magnifica’ Zamorano es nombrada campeona absoluta del peso Átomo del CMB

Hermosillo, Sonora.- La hermosillense Camila ‘Magnifica’ Zamorano (12-0, 1 KO’s) sigue haciendo historia dentro del boxeo sonorense y mexicano,...

Mantiene Sader diálogo con productores en Sonora ante paro nacional

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Sonora mantiene presencia y comunicación directa con productores durante el...
-Anuncio-