-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

Una parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya es plástico, revela estudio

Noticias México

Donald Trump anuncia que asistirá al funeral del papa Francisco junto a su esposa Melania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, viajarán a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, informó el propio mandatario. "Melania y...

Chivas pierde a su entrenador Gerardo Espinoza tras quedar eliminados del Clausura 2025

Este lunes el director deportivo del club Guadalajara, Javier Mier confirmó que Gerardo Espinoza no continuará al frente del...

Anuncia Infonavit suspensión de cobro a trabajadores desempleados sin intereses

A partir de este mes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) suspendió automáticamente el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un nuevo estudio, publicado en Sciencedirect, reveló sobre la existencia de partículas y fibras de polímero en las grasas y pulmones de mamíferos marinos.

Los mamíferos marinos consumen grandes cantidades de partículas microplásticas a través de presas que consumieron objetos de este material o residuos tirados al mar. 

El estudio sugiere que los microplásticos pueden viajar fuera del tracto digestivo y alojarse en los tejidos.

“No solo están ingiriendo plástico y lidiando con los pedazos grandes en sus estómagos, también están siendo interiorizados. 

Alguna proporción de su masa ahora es plástico, dijo Greg Merrill, autor principal de la investigación.

El equipo de científicos obtuvo muestras de 32 animales varados o recolectados entre el 2000 y el 2021, en Alaska, California y Carolina del Norte. 

12 especies están representadas en los datos, entre ellas, una foca barbuda, delfines nariz de botella y varias ballenas gris.

El 68% de todos los mamíferos marinos analizados tenía partículas de plástico microscópicas. 

El polietileno, un componente de los envases de bebidas, fue uno de los materiales que más se encontró en estos animales. 

También, las fibras de poliéster, empleado en la fábrica de textiles.

El estudio tomó muestras de cuatro tejidos: en tres tipos de grasas y pulmones; el plástico se detectó en todos. 

Las partículas en estos tejidos oscilaron en promedio entre 198 micrones y 537 micrones. 

Para poner en perspectiva, un cabello humano tiene un diámetro de aproximadamente 100 micrones.

Merrill explica que las piezas de plástico también pueden desgarrar y desgastar los tejidos. 

“Ahora que sabemos que el plástico está en estos tejidos, estamos analizando cuál podría ser el impacto metabólico”, agregó el investigador.

Hay también un riesgo tóxico, para estos animales y, eventualmente, para los humanos. 

“La exposición podría ser directa a través del consumo”, dice el reporte. 

Ya sea porque algunas personas se alimenten de este tipo de mamíferos o porque estén consumiendo las mismas presas que estos animales.

Merrill prepara una siguiente etapa de su investigación, en la que utilizará líneas celulares cultivadas a partir de tejido de ballena biopsiado. 

El objetivo es realizar pruebas de toxicología de partículas plásticas.

Un artículo de 2022, publicado en Nature Communications, estimó que las ballenas azules, las criaturas más grandes de la Tierra, están ingiriendo 10 millones de piezas de microplástico todos los días.

 Estos animales podrían estar tragando el equivalente a 43 kilos de desechos plásticos.

Información de Hipertextual

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reaparece Peña Nieto para lamentar muerte del Papa Francisco: “Tuve el honor de recibirlo en México”

Ciudad de México.- Enrique Peña Nieto reapareció en redes sociales para lamentar el fallecimiento del Papa Francisco este lunes...

Seis turistas desaparecidos en Mazatlán durante abril; 3 de ellos fueron secuestrados

En lo que va de abril se reportó la desaparición de 6 hombres en Mazatlán, todos turistas. El caso más reciente ocurrió este 19 de...

Roban bolsa a secretaria de Seguridad Nacional de EEUU en un restaurante; llevaba 3 mil dólares en efectivo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, fue víctima de robo mientras se encontraba en un...

Leer reduce estrés, mejora concentración y fomenta plasticidad cerebral, arroja estudio

El doctor Antonio Donaire, jefe de Neurología y director de la Unidad de Epilepsia del Hospital CIMA Sanitas Barcelona, ha señalado...

Joven sobrevive tras caer del quinto piso en una universidad de Puebla

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) informó que la mañana de este lunes, pasadas las 8:30...
-Anuncio-