-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Programa de inducción de lluvia se aplicará en 2 millones de hectáreas en Sonora: Sagarhpa

Noticias México

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El programa de inducción de lluvias 2023 se aplica en un polígono de dos millones de hectáreas, donde se ubican las principales cuencas hidrológicas del estado, reveló la secretaria de Agricultura en Sonora, Fátima Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) destacó que este proyecto inició el 26 de julio, y desde entonces se han realizado sobrevuelos los pasados días 27 y 28 de julio.

La inducción de lluvias es promovida por el Gobierno de Sonora en coordinación con la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la cual forma parte de la estrategia para apoyar a productores rurales, agrícolas, pecuarios y acuícolas, para mitigar los efectos de la sequía.

Rodríguez Mendoza abundó que la tecnología que se usa en la siembra de nubes es mediante inyección de yoduro de plata, cuya estrategia inició en el 2020 en Baja California, Chihuahua, Coahuila y en la entidad.

Durante agosto, abundó la titular de Sagarhpa, seguirán los vuelos en las cuencas hidrológicas. En tierra, los equipos especializados monitorean las ocho estaciones meteorológicas del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, por lo que se realiza planeación de vuelos.

“Trabajamos sobre un polígono de dos millones de hectáreas que abarcan las cuencas de los ríos Asunción, Mátape, Sonora, Yaqui y el Mayo; y a 70 kilómetros al Este de Hermosillo, en la parte alta de la Sierra Madre Occidental, donde se identifican las áreas en riesgo de sequía, de pérdida de ganado, de agricultura de temporal, con déficit de agua potable y donde ha disminuido el área de siembra”, puntualizó.

Las presas, dijo, se encuentran a 37 por ciento de almacenamiento. A la misma fecha del año pasado se encontraban al 20 por ciento; además, las cuencas hidrológicas se ubican en alrededor de tres mil millones de metros cúbicos, por lo que no habrá desabasto de agua.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...

FGJES investiga restos óseos y prendas localizadas en presunto narcocampamento junto a carretera del Poblado Miguel Alemán

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que continúa la investigación sobre el...

Fiscal general de EEUU despide a más de 20 empleados ligados a casos contra Trump

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, despidió a más de 20 empleados del Departamento de Justicia que...

Buscan prevenir accidentes en carretera Hermosillo-Bahía de Kino con operativo con drones

Hermosillo, Sonora.- En coordinación con el grupo EscuaDrones, el Departamento de Tránsito de Hermosillo realizó un operativo de vigilancia...
-Anuncio-