-Anuncio-
miércoles, noviembre 5, 2025

Mala calidad del aire aún es problema en México, aseguran expertos de la UNAM

Noticias México

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2026; gasto total será de 10.1 billones

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un...

Detienen a hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum durante recorrido en CDMX

La Policía de la Ciudad de México detuvo al hombre señalado por acosar a la presidenta Claudia Sheinbaum. La...

Congreso de Michoacán nombrará a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, como alcaldesa sustituta de Uruapan tras su asesinato

El Congreso de Michoacán designará a Grecia Itzel Quiroz García, viuda de Carlos Manzo como presidenta municipal sustituta de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron que en nuestro país, la mala calidad del aire es un problema, especialmente en las zonas urbanas donde se multiplica la población, el parque vehicular y la industria, sobre todo fuera de las grandes zonas metropolitanas.

En una charla con la universidad, desde el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), los académicos explicaron que existen emisiones peligrosas de partículas muy pequeñas llamadas PM 10 y PM 2.5.

“La calidad del aire continúa siendo uno de los grandes temas de análisis de los expertos del ICAyCC, que hace un gran esfuerzo por tener capacidades de pronóstico, escenarios de cambio climático, alertamientos y donde se proponen medidas de prevención, mitigación y adaptación”, afirmó el director de esa entidad académica, Jorge Zavala Hidalgo, quien moderó la mesa de diálogo “El futuro de la calidad del aire”.

La también investigadora del ICAyCC, Graciela Binimelis de Raga, recordó que en 2019 el 99 por ciento de la población mundial vivía en lugares donde la recomendación para emisiones de partículas PM 2.5 no se cumplía.

“Cerca de cuatro millones de personas murieron en 2019 en el mundo por exposición a partículas finas en extramuros, la mayoría en China e India, y en México hubo 29 muertes por cada 100 mil habitantes”, reiteró.

La especialista señaló que en América Latina hay resultados mixtos respecto a las emisiones contaminantes, con algunas disminuciones en el caso de nuestro país.

“Hay un gran progreso en Norteamérica y Europa; resultados variados en África y un gran retroceso en Asia”.

Binimelis de Raga aseguró que hay progreso a nivel global en términos de acciones para disminuir la contaminación del aire, pero aún falta para que la mayoría respire aire limpio. “Todavía hay muchos países en el mundo que no cuentan siquiera con redes de monitoreo de la calidad del aire”.

En su oportunidad, Luis Gerardo Ruiz Suárez, también investigador de esa entidad académica, consideró que la calidad del aire es más que el problema de los cuatro o cinco contaminantes que miden los expertos. “Para analizar las partículas los instrumentos son caros y se requiere personal altamente especializado; necesitamos abordar esa problemática”.

Dijo que la mala calidad es solo una de las manifestaciones del deterioro ambiental, que viene combinada con otras situaciones como el cambio climático y problemáticas a escala temporal y espacial. Hemos perdido tiempo abordándolos por separado.

Ruiz Suárez consideró importante avanzar en la normatividad e incrementar los estudios en zonas rurales, toda vez que en México solo se monitorean las urbanas.

“No hay suficientes estudios del efecto de la contaminación en los cultivos, en la salud de los ecosistemas y en los materiales. Ahí hay pérdidas millonarias que no las estamos contando bien”.

Al hacer uso de la palabra, Ramiro Barrios Castrejón, director de Calidad del Aire en Zonas Metropolitanas de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), externó:

“En el país tenemos que medir más las partículas que contaminan el aire. Es caro, pero es más caro no hacerlo. Además, falta actualizar la legislación y aumentar el monitoreo en diversas zonas”.

Para Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo de la CAMe, la Megalópolis es diversa y sólo se conoce la calidad del aire por lo que registran las redes de monitoreo.

“La información que están arrojando indica que en las ciudades, que es donde principalmente se tienen mediciones, persiste el problema del ozono, de las partículas PM 2.5 y PM 10. En todas, los contaminantes no cumplen con las normas de protección de la salud mexicanas. Las ciudades tienen en común un crecimiento importante del parque vehicular”, acotó.

Cabe señalar que las sustancias y partículas que contaminan el aire y a las que estamos expuestos provienen, principalmente, de la quema de combustibles fósiles en las industrias, de la generación de energía del transporte, incluso de actividades domésticas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Dedican un minuto de silencio a víctimas del incendio de Waldo’s en juego de Naranjeros de Hermosillo en Estadio Fernando Valenzuela

Hermosillo, Sonora.- Naranjeros de Hermosillo dedicaron un minuto de silencio por las 23 personas fallecidas en el incendio de...

Siete muertos tras caída de avión UPS cerca del aeropuerto de Kentucky, EEUU

Al menos siete personas murieron y otras once resultaron heridas tras el accidente de un avión en Kentucky, según...

‘Está quemándose Waldo’s, no me cuelgues’: Las palabras de la joven María Isabel Morales a su tía durante incendio en Hermosillo

Entre el caos del incendio en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo el 1 de noviembre de 2025,...

Congreso de Sonora limita sesión a homenaje a víctimas de incendio de tienda Waldo’s de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Sonora, Vicky Espinosa, informó que, como muestra de...

EEUU destruye otra nave sospechosa en el Pacífico y aumenta tensión regional

Las fuerzas armadas de Estados Unidos realizaron un nuevo ataque en aguas internacionales del océano Pacífico, donde murieron dos...
-Anuncio-