-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Inegi revela que pagó al crimen organizado para realizar encuestas

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que pagaron en distintas partes de México al crimen organizado, para tener acceso para levantar las encuestas del Censo Agropecuario 2022.

Esto lo denunció ante la Cámara de Diputados Susana Pérez Cadena, directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios del Instituto. 

Además, los integrantes de estos grupos delictivos son quienes  ponen las condiciones para que el organismo realice su trabajo.

Entre las condiciones están: no contratar a cualquier persona, sino sólo aquella que sea conocida por la población y los integrantes del crimen organizado, en los lugares donde se realizará la encuesta.

“Hay muy diversas estrategias, desde en algunos casos pagar para entrar, pagar a lo mejor cifras pequeñas, pero pagar para entrar, hasta contratar personal de la zona que conozca muy bien a la gente de la localidad o de la zona donde se está censando y que además sea conocida de esa gente, quienes podrían estar incurriendo en cuestiones de delincuencia”.

“Y con eso, pues, la verdad la entrada a todos los lugares es muy sencilla”, explicó.

La funcionaria contó que uno de sus empleados fue secuestrado por varios días, pero después de los pagos, ya no volvió a ocurrir. 

“Sí tuvimos algunos tropiezos, algunos eventos, el primer día tuvimos a una persona, así como secuestrada, y duró varios días así, pero después de eso ya no tuvimos más, la verdad es que la experiencia del Inegi nos salva de mucho de eso”, explicó.

En la reunión con los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, indicó que la inseguridad fue el principal problema para levantar la encuesta.

“Uno de los obstáculos tiene que ver con la inseguridad que encontramos en varias zonas del país, que no es nueva, que todos conocemos y que en las zonas rurales es un poco más evidente”, compartió Pérez Cadena.

Con información de Informador

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-