-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

Xóchitl Gálvez y Santiago Creel no deberán renunciar a sus cargos para ser aspirantes presidenciales: INE

Noticias México

Localizan más de 250 bolsas con restos humanos en fosa clandestina en Jalisco

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó este viernes 12 de septiembre que la cifra de bolsas localizadas en...

Confirman muerte de Marian Izaguirre, influencer de 23 años que había sido reportada como desaparecida en Michoacán

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el fallecimiento de la influencer y cantante Marian Izaguirre, de 23 años,...

Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay previo a su extradición a México

Asunción, Paraguay.– Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado como presunto líder del grupo criminal 'La...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Ernesto Núñez Albarrán

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para regular los procesos de Morena y el Frente Amplio por México, en los que se da luz verde para que Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y otros legisladores que aspiran a la Presidencia de la República puedan participar sin solicitar licencia a sus cargos.

La inclusión de párrafos que avalan que los aspirantes de oposición puedan seguir cobrando sus dietas como senadoras y diputados, al tiempo que adelantan sus campañas, provocó el reclamo de Morena, partido que sí exigió la separación de los cargos públicos que ostentaban sus aspirantes.

Hasta el momento, cinco de las 12 personas que buscan la candidatura presidencial del frente opositor han evitado pedir licencia: las senadoras Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, el senador Miguel Ángel Mancera, y los diputados Ignacio Loyola y Santiago Creel; este último preside la Cámara de Diputados.

Durante la sesión en la que se discutieron y aprobaron los lineamientos, Eurípides Flores, representante de Morena ante el Consejo General del INE, lamentó que los lineamientos sí restringen, en cambio, la posibilidad de que servidores públicos, incluido el presidente de la República, emitan opiniones sobre estos procesos.

“Estos aspirantes podrían ir por la mañana a una sesión del Congreso, incluso presidirla; por la tarde acudir a un evento proselitista de su frente contra México y, por la noche, injuriar al presidente, y el presidente de la República no tendrá la posibilidad de hacer ninguna referencia en su conferencia mañanera a esa situación”, explicó.

Entre las restricciones incluidas en el acuerdo aprobado por el Consejo General, se incluye que las personas servidoras públicas “no podrán realizar, por ningún medio, manifestaciones a favor o en contra de Personas Inscritas en algún Proceso Político, o de alguno de los partidos que intervengan en dichos procesos”.

En cambio, avala la participación de servidores públicos y legisladores como “personas inscritas” en los procesos que se regulan; es decir, como aspirantes.

También autorizan a servidores públicos a participar en eventos de estos procesos, sólo en días inhábiles y sin participación activa o preponderante. Y a los legisladores se les autoriza a participar, incluso en días hábiles, siempre y cuando no se distraigan de su participación en las actividades legislativas.

Un párrafo en particular sembró dudas en la sesión del Consejo, incluido en el artículo 19, que después de varias modificaciones, quedó redactado así: “las personas servidoras públicas, que sean además Personas Inscritas, deberán abstenerse de participar en los Procesos Políticos en cualquier forma que pudiera implicar una vulneración a la equidad en dichos procesos”.

Sin embargo, este párrafo lejos de restringir la participación de senadores y diputados como aspirantes, los habilita para hacerlo sin solicitar licencia a su cargo, lo que provocó la crítica de los representantes de Morena.

La consejera Carla Humphrey aclaró que la Sala Superior del Tribunal Electoral no ordenó al INE exigir que los servidores públicos se separen de sus cargos para participar como aspirantes, ni existe fundamento legal para colocar esa disposición en los lineamientos.

Regulan encuestas, propaganda y gastos

Los lineamientos emitidos por el INE regulan las campañas adelantadas desde hace más de un mes por los partidos políticos que, a decir de la consejera Claudia Zavala, representan actos de proselitismo encubierto y una afrenta al Estado de Derecho.

“La decisión del Tribunal Electoral, en el sentido de que este INE emita estos lineamientos, se enmarca dentro de un contexto en el que es evidente, público y notorio que distintas fuerzas políticas están ya realizando actos de proselitismo, y que estos actos están afectando seriamente la equidad de la contienda electoral de 2024. Y esa afectación a la equidad, ha tenido lugar ―hay que decirlo con todas sus letras― porque hubo organizaciones y personas políticas que, sin ningún miramiento y de manera deliberada, decidieron violar la ley”, dijo Zavala.

Otras consejeras y consejeros advirtieron que los lineamientos son la mejor salida ante procesos “inéditos” que no están establecidos en la legislación electoral.

Entre los aspectos a regular, se establece que los partidos políticos tendrán que contabilizar como actividades ordinarias partidistas las encuestas de opinión que ellos mismos manden a hacer, así como aquellas que utilicen para hacer propaganda.

Además, las encuestas levantadas por medios y/o casas encuestadoras deberán registrarse ante el INE y supeditarse a las reglas ordinarias, como es la notificación de su metodología y patrocinadores.

Los partidos deberán consolidar un informe completo de los ingresos y gastos de sus procesos, incluidas las aportaciones y egresos de cada uno de sus aspirantes, el cual será fiscalizado por la autoridad electoral.

Entre las sanciones por no cumplir con estos informes puede ir desde una amonestación, una multa e incluso la pérdida de la candidatura a la que aspiran.

Los lineamientos ordenan a cada partido establecer un tope máximo de gastos, que en ningún caso podrá ser superior a 34 millones 370 mil pesos por aspirante.

Se fijan montos máximos para las aportaciones que podrán recibir las y los aspirantes: ellos mismos podrán aportar un máximo de 2 millones 148 mil pesos a sus propias actividades de posicionamiento.

Y en cuanto a aportaciones de simpatizantes, el monto máximo fijado por el INE será de 537 mil pesos por persona.

Estarán prohibidas las aportaciones de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; dependencias, entidades u organismos de la Administración Pública Federal, estatal o municipal; organismos autónomos federales, estatales y de la Ciudad de México; partidos políticos, personas físicas o morales extranjeras; organismos internacionales de cualquier naturaleza; personas morales; personas que vivan o trabajen en el extranjero, y personas no identificadas.

El INE podrá fiscalizar los gastos de partidos y aspirantes, a través de visitas de verificación a los eventos de los aspirantes, y el monitoreo de propaganda (espectaculares, carteleras, bardas, mantas, lonas, vallas publicitarias, anuncios en transporte público, pantallas digitales, banners, pop-ups, publicidad en redes sociales, plataformas y páginas WEB).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Arrestan a hombre por romperle la nariz a su hija de 14 años y golpear a su esposa en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hecho de violencia familiar estremeció a la colonia La Matanza la tarde del sábado, cuando un...

Detienen a joven por golpear a hombre de 74 años y causarle fuertes lesiones en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un joven de 23 años fue detenido la madrugada de este sábado tras agredir físicamente a una...

Crawford apaga fiesta mexicana y derrota a ‘Canelo’ Álvarez en Las Vegas

Las Vegas, Estados Unidos.- Terence Crawford apagó los festejos de las Fiestas Patrias en Las Vegas tras vencer a...

Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay previo a su extradición a México

Asunción, Paraguay.– Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado como presunto líder del grupo criminal 'La...

Tragedia en Yucatán: choque entre tres vehículos deja 15 muertos en carretera Mérida-Campeche

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán informó que un accidente ocurrido en la carretera Mérida-Campeche,...
-Anuncio-