-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

Alerta OMS por el mayor brote de gripe aviar en gatos registrado en el mundo

Noticias México

‘Fue el peor atentado terrorista contra mexicanos en EEUU”: reconoce Ebrard cadena perpetua contra culpable de tiroteo en El Paso en 2019

Luego de 6 años, Patrick Crusius se declaró culpable de asesinato capital de 23 personas en un Walmart en...

Donald Trump anuncia que asistirá al funeral del papa Francisco junto a su esposa Melania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, viajarán a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, informó el propio mandatario. "Melania y...

Chivas pierde a su entrenador Gerardo Espinoza tras quedar eliminados del Clausura 2025

Este lunes el director deportivo del club Guadalajara, Javier Mier confirmó que Gerardo Espinoza no continuará al frente del...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una advertencia sobre el brote más grande de gripe aviar en gatos jamás registrado a nivel mundial

En Polonia, decenas de felinos de diferentes regiones murieron en las últimas semanas después de contraer el virus H5N1, informó la OMS en un comunicado.

De 47 pruebas en gatos, 29 arrojaron resultados positivos para el virus de la gripe A (H5N1). 

Como medida preventiva, se sacrificaron 14 gatos, mientras que otros 11 fallecieron como consecuencia de la enfermedad. La última muerte se informó el 30 de junio.

Según el documento de la agencia, este es el primer informe de un gran número de gatos infectados con la cepa de gripe aviar en una extensa área geográfica dentro de un solo país.

Aún se desconoce la forma en que se contagiaron los gatos polacos. 

La OMS ha revelado que las autoridades están llevando a cabo investigaciones epidemiológicas para identificar todas las posibles fuentes de contagio, sin descartar ninguna hipótesis.

“Hasta la fecha, no se han documentado infecciones humanas por gripe aviar tras el contacto con un gato infectado”, señaló la OMS.

“Las detecciones del virus de la influenza aviar A (H5N1) en humanos siguen siendo inusuales y no se ha documentado la transmisión sostenida de persona a persona”.

“La OMS evaluó el riesgo de infección para aquellos que hayan estado en contacto con gatos infectados como “bajo” en la población general de Polonia”. 

“Sin embargo, para los tutores de los felinos infectados y los veterinarios que hayan tratado a los gatos sin la protección adecuada, el riesgo se eleva de “bajo a moderado”.

Los felinos afectados presentaron síntomas graves, como dificultad respiratoria, diarrea y signos neurológicos, que en algunos casos desencadenaron su muerte de forma rápida. 

En total, 20 gatos mostraron signos neurológicos, 19 presentaron problemas respiratorios y 17 padecieron ambos tipos de manifestaciones. 

Las autopsias realizadas en algunos gatos indicaron la presencia de neumonía.

El análisis genómico de los virus secuenciados reveló que todos pertenecían al clado H5 2.3.4.4b y estaban estrechamente relacionados entre sí. 

Estos virus muestran similitudes con cepas de la influenza aviar del mismo clado que han circulado en aves silvestres y han provocado brotes en aves de corral en Polonia en fechas recientes.

“Por el momento, se desconoce la fuente de exposición de los gatos al virus y se están realizando investigaciones epizoóticas. 

Se barajan varias posibilidades para la fuente de infección, entre las cuales los gatos podrían haber tenido contacto directo o indirecto con aves infectadas o sus entornos, comieron aves infectadas o comieron alimentos contaminados con el virus”, indicó la agencia sanitaria internacional en el comunicado.

Las autoridades continúan investigando todas las fuentes potenciales y no han descartado ninguna hasta el momento. 

De los 25 gatos de los que se dispone información, dos tenían acceso al exterior, 18 vivían en el interior con acceso a balcones, terrazas o patios traseros, y cinco eran gatos de interior sin contacto con el entorno exterior. 

Se ha informado que siete felinos tuvieron la oportunidad de interactuar con aves silvestres.

“Este es el primer informe de un gran número de gatos infectados con la influenza aviar A(H5N1) repartidos en una amplia área geográfica dentro de cualquier país”, remarcó la OMS.

Infecciones esporádicas en gatos domésticos con virus A(H5N1), incluidos los virus A(H5N1) H5 clade 2.3.4.4b, se informaron anteriormente, luego del contacto cercano de los gatos con aves infectadas o por la ingestión de carne de aves infectadas.

¿Cuál es el riesgo de gripe aviar para los humanos?

La semana pasada, la OMS había emitido una advertencia sobre el aumento de los brotes de gripe aviar en diversos mamíferos, lo que podría facilitar la propagación del virus entre los seres humanos.

El organismo destacó que los brotes actuales de influenza aviar han causado estragos en poblaciones animales, incluyendo aves de corral, aves silvestres y algunos mamíferos. 

Aunque estos brotes afectan principalmente a los animales, plantean un riesgo continuo para los humanos.

La OMS alertó que los virus de la influenza aviar normalmente se transmiten entre las aves, pero el creciente número de casos de influenza aviar H5N1 en mamíferos, que están más estrechamente relacionados biológicamente con los humanos que las aves, genera preocupación de que el virus pueda adaptarse para infectar a las personas con mayor facilidad.

Además, algunos mamíferos pueden actuar como reservorios de mezcla para los virus de la influenza, lo que lleva a la aparición de nuevas cepas que podrían ser más perjudiciales tanto para los animales como para los seres humanos.

La OMS, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH), instó a los países a trabajar juntos para proteger a las personas y los animales.

La preocupación de la OMS se basa en el hecho de que en 2022, 67 países en cinco continentes informaron brotes de influenza aviar altamente patógena H5N1 en aves de corral y aves silvestres a la WOAH, lo que resultó en la pérdida de más de 131 millones de aves domésticas debido a muertes o sacrificios en granjas y comunidades afectadas. 

En 2023, otros 14 países han reportado brotes, principalmente en las Américas, a medida que la enfermedad sigue propagándose.

Además, se han registrado eventos de muertes masivas en aves silvestres causadas por el virus de influenza A(H5N1) clado 2.3.4.4b.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran más de 160 mil pastillas de fentanilo en un autobús de pasajeros en carretera Hermosillo-Santa Ana

Hermosillo, Sonora.- Una maleta con 30 paquetes que contenían 161 mil 445 tabletas de fentanilo y un paquete con...

El legado de Francisco

¡Murió el Papa Bergoglio! El primer latinoamericano en guiar a la Iglesia Católica, un pastor a la altura de...

Chocan tren y vehículo en cruce de vías férreas en San Pedro al oriente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un accidente ferroviario ocurrido la tarde de este lunes dejó como saldo una persona lesionada, en hechos...

Donald Trump anuncia que asistirá al funeral del papa Francisco junto a su esposa Melania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, viajarán a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, informó el propio mandatario. "Melania y...

Chivas pierde a su entrenador Gerardo Espinoza tras quedar eliminados del Clausura 2025

Este lunes el director deportivo del club Guadalajara, Javier Mier confirmó que Gerardo Espinoza no continuará al frente del...
-Anuncio-