-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Yucatán entrega primeras 45 actas de nacimiento en lengua maya

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Durazo: anuncia programa especial ante cierre de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su gobierno implementará un programa especial de apoyo para enfrentar el...

Tribunal Electoral valida elección de ministros de Suprema Corte: desecha acordeones de la Elección Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez de la elección de...

Takis Fuego podrían provocar graves problemas a la salud por colorantes, alerta Poder del Consumidor

Los Takis Fuego, una de las botanas  más populares entre los mexicanos, fueron señalados por El Poder del Consumidor...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Diana Delgado

El estado de Yucatán entregó las primeras 45 actas de nacimiento en lengua maya a pobladores de origen indígena que viven en zonas apartadas de la entidad, con lo que se reconocen sus derechos a la identidad y a la cultura.

En entrevista con Animal Político, Juan de Dios Collí Pinto, director del Registro Civil de Yucatán, explicó que la entrega de estos documentos busca preservar la lengua maya y facilitar los trámites a poblaciones que viven en condiciones de marginación y que además, en muchos casos, no hablan español.

La primera entrega de actas se realizó en el  municipio de Chikindzinot y benefició a comunidades aledañas, donde el 99% de la población habla maya.

Desde hace 10 meses el Registro Civil empezó a adaptarse para mejorar la atención hacia las comunidades indígenas, pues se dieron cuenta que por desconocimiento, muchas personas no registran a sus hijos y eso implica que además no pueden acceder a una CURP ni a otros derechos educativos o servicios, pues se trata del documento básico de identidad.

“Lo empezamos con la publicidad que normalmente usamos para el Registro Civil, la hacíamos en español y en lengua maya, también algunos trabajadores se capacitaron para poder hablar lo básico y posteriormente se abrió la posibilidad para tener el acta registral en esta lengua, pero nos enfrentamos a que las personas no se enteraban y si lo hacían, había otro problema, los que hablan maya no necesariamente lo escriben y lo leen”, explica el titular de la dependencia.

yucatan actas nacimiento en maya

Acceder al acta de nacimiento en lengua maya

De acuerdo con el Sistema de Información Cultural del Gobierno de México, la lengua maya es la segunda agrupación lingüística más hablada del país, después del náhuatl, con 795 mil 499 personas que la practican.

Está considerada como una lengua que tiene riesgo de desaparecer, pero no de forma inmediata. Solo tiene una variante y se ubica geográficamente en los Estados de Yucatán y Campeche.

Juan de Dios Collí Pinto explica que las actas de nacimiento solo tienen algunas partes en maya, pues en los nombres no hay una traducción y para las fechas se utilizan números, sin embargo, dice que para muchas personas, es importante tener este documento en su lengua, pues les permite reforzar su identidad.

“Le damos la opción a las personas dependiendo de la necesidad que tengan porque yo le puedo dar a una persona un acta en lengua maya, pero a lo mejor va a llegar al Seguro Social y no  se la van a recibir, entonces nosotros les explicamos las diferencias de las actas, les explicamos el contenido y les damos la opción para que ellos decidan y de esa manera tengan la opción para poder ejercer sus derechos de identidad y de su cultura de origen”, explica.

De acuerdo con el Registro Civil, una persona puede tener tanto su acta de nacimiento en español como en maya y en ambos casos se trata de un documento oficial que tendría que ser aceptado en oficinas públicas y privadas, pues ambas cuentan con el código QR con el que se puede verificar su autenticidad.

Lo mismo ocurre con actas de otras entidades del país, por ejemplo, desde 2022 se expiden actas en náhuatl.

“La información que viene dentro del acta es perfectamente entendible para cualquier ciudadano porque son los datos de origen de las personas, no hay ningún problema, aunque sabemos que puede pasar que en lugares públicos o privados haya desconocimiento o poca sensibilidad de quienes atienden y no la acepten, pero en realidad no debería existir ningún motivo”, aseguró Collí Pinto.

entregan actas de nacimiento en maya yucatán

La primera entrega de actas en Yucatán

Durante la primera entrega de 45 actas en el municipio de Chikindzonot, además del personal que se capacitó en lengua maya, los párrocos de la Arquidiócesis de Yucatán y un estudiante de Antropología, todos hablantes de maya y español, ayudaron para que la población indígena se acercara, tuviera más confianza y realizara sus trámites.

“Ese es el principal fin que encontramos con esto, promover la importancia de esta lengua y hacer ver que el maya es parte de la identidad cultural en el país y de los documentos oficiales, no solamente se trata de una parte bonita de la historia, sino también es parte de los derechos de las personas”, explicó el titular de la dependencia.

En las siguientes fases, Valladolid, Izamal, Umán y Ticul serán los próximos municipios con gran cantidad de hablantes de maya que serán visitados para la regularización de sus documentos de identidad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pide apoyo grupo tortuguero comcáac del Desemboque para continuar con trabajos de protección de tortuga golfina

Hermosillo, Sonora.- El Grupo Tortuguero Comcáac del Desemboque lanzó un llamado urgente a la ciudadanía y organizaciones civiles para...

A través de su cámara, Marcella Nelson captura el espíritu femenino en la fotografía boudoir

Hermosillo, Sonora.- Marcella Nelson nunca imaginó que pasaría de retratar bodas a enamorarse de la fotografía boudoir; una propuesta...

No es solo en las redes, la obsesión por el cuerpo a veces empieza en casa: Amiga Date Cuenta

La percepción de nuestros cuerpos no es algo que inicia en la adolescencia o que se genera únicamente por...

Pareja es detenida por esconder cadáver de un amigo para cobrar pensión en EEUU

Una pareja residente en un suburbio al este de Denver (Colorado) fue detenida por mantener en su apartamento desde...

Sheinbaum se reúne con Durazo: anuncia programa especial ante cierre de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su gobierno implementará un programa especial de apoyo para enfrentar el...
-Anuncio-