-Anuncio-
martes, mayo 13, 2025

Investigación revela que es posible llevar una dieta saludable con alimentos ultraprocesados

Noticias México

Selección Mexicana se medirá ante Japón y Corea del Sur en partidos amistosos en septiembre

La Selección Mexicana de Futbol anunció dos duelos de carácter amistoso para la Fecha FIFA del mes de septiembre,...

Marina asegura 1.3 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero

Ciudad de México, 13 de mayo (SinEmbargo).- En días recientes, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) realizaron una incautación de...

‘Fue un ejemplo para América Latina y el mundo’: Sheinbaum lamenta muerte de Pepe Mujica

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el fallecimiento de José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay a través de un mensaje...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los alimentos ultraprocesados no son el ideal que los médicos recomiendan para llevar una vida saludable ya que tienen diferentes efectos en la salud a largo plazo.

Sin embargo, un nuevo estudio del Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos (EEUU), revela que es posible desarrollar una dieta saludable con el 91%  de las calorías de alimentos ultraprocesados.

“El estudio es una prueba de concepto que muestra una visión más equilibrada de los patrones de alimentación saludables, donde el uso de alimentos ultraprocesados puede ser una opción”, afirmó Julie Hess, nutricionista del Servicio de Investigación Agrícola (ARS, por sus siglas en inglés) en el Centro de Investigación de Nutrición Humana de Grand Forks.

En este sentido, la investigadora asegura que, “según las recomendaciones dietéticas actuales, el contenido de nutrientes de un alimento y su lugar en un grupo de alimentos son más importantes que la medida en que se procesó un alimento”.

En el estudio, publicado en The Journal of Nutrition, los científicos utilizaron la escala NOVA para determinar qué alimentos clasificar como ultraprocesados. 

La escala NOVA apareció por primera vez en la literatura en 2009 y es la escala más utilizada en la ciencia de la nutrición para clasificar los alimentos por grado de procesamiento. 

De acuerdo con la escala NOVA, los alimentos se pueden clasificar en cuatro grupos según su grado de procesamiento: los alimentos sin procesar o mínimamente procesados; los ingredientes culinarios procesados; los alimentos procesados; y los alimentos ultraprocesados.

Patrón de alimentos de 7 días y 2.000 calorías

Para probar si los alimentos ultraprocesados se pueden usar para construir una dieta saludable, los científicos y colaboradores del ARS crearon un menú con desayuno, almuerzo, cena y refrigerios usando MyPyramid como guía para un patrón de alimentos de siete días y 2.000 calorías.

El menú consistía en alimentos categorizados como ultraprocesados por al menos dos calificadores NOVA.

 Los alimentos incluidos en el menú también se alinearon con las recomendaciones de las pautas dietéticas estadounidenses (DGA, por sus siglas en inglés) de 2020 para porciones de grupos y subgrupos de frutas, verduras, granos, alimentos con proteínas y lácteos.

Los científicos seleccionaron productos alimenticios que tienen niveles más bajos de grasas saturadas y azúcares añadidos y, al mismo tiempo, contienen suficientes micronutrientes y macronutrientes

Algunos de los alimentos ultraprocesados utilizados en este menú incluyeron frijoles enlatados, avena instantánea, leche ultrafiltrada, pan integral y frutas secas.

“Usamos el Índice de alimentación saludable para evaluar la calidad de la dieta, ya que se alinea con las recomendaciones clave de la DGA”, explica Hess. “El menú que desarrollamos obtuvo 86 de 100 puntos en el Índice de Alimentación Saludable 2015, alcanzando la mayoría de los umbrales, excepto el contenido de sodio y granos integrales”, detalla la científica.

Los científicos continuarán investigando este concepto, entendiendo que la investigación observacional indica que los productos ultraprocesados podrían estar asociados con resultados adversos para la salud. 

Esta investigación muestra que existe un papel para una variedad de alimentos en la construcción de una dieta saludable y que se necesita más investigación en este campo, especialmente estudios de intervención.

¿De qué alimentos habla el estudio?

No hay que caer en el error de pensar que está hablando de la peor categoría de ultraprocesados, sino de aquellos que copan los supermercados y las estanterías de todas las cocinas. 

Es decir, hay muchos alimentos que son ricos en nutrientes, a pesar de su nivel de procesamiento que, por línea general, suelen superar las recomendaciones de sodio y azúcares añadidos.

Así, por ejemplo, hay alimento como el yogur que es una buena o excelente fuente de nutrientes, aunque tienen conservantes y azúcares añadidos.

Los panes, panecillos y tortillas, que se consumen con frecuencia, cuando son productos integrales contribuyen a la ingesta de energía y nutrientes.

Ls latas de garbanzos, judías o tomate triturado, que de comprarlas en una frutería forman parte de una alimentación saludable.

Sin embargo, al venir envasado se observa que puede llevar un porcentaje sal, ácido cítrico o cloruro de calcio.

Otro ejemplo que ponen son los productos de charcutería como el pavo ahumado rallado: que contiene pechuga de pavo, agua, pavo blanco, almidón alimenticio modificado, contiene menos del 2% de sal, dextrosa, fosfatos de sodio, carragenina, propionato de sodio , diacetato de sodio, benzoato de sodio, ascorbato de sodio, nitrato de sodio.

Además, hubo otros productos que se incluyeron: claras de huevo líquidas, jugo de naranja light, papas asadas congeladas, salmón con limón y pimienta, nori tostado, leche ultrafiltrada, atún con pimienta negra, arroz integral y quínoa con ajo, sal y pimienta. 

Y se agregaron anacardos, kéfir de fresa y garbanzos tostados con miel.

Los investigadores determinaron la viabilidad de crear un menú de muestra de 2 mil kcal durante 7 días que se alineara con las recomendaciones de un Patrón Dietético Saludable, de modo que dentro del menú el 80 por ciento de los productos fueran procesados.

Se realizaron puntajes para cada alimento y, combinándolos, hicieron un menú con 13 componentes dietéticos diferentes.

Burritos para desayunar

Así, por ejemplo, el primer día de menú estaba compuesto por: Burrito en el desayuno, con claras de huevo líquidas, frijoles negros enlatados, cheddar rallado, y de beber zumo de naranja, leche ultrafiltrada sin grasa.

La comida sándwich de pavo con pan integral, tomate, champiñones y mozzarella rallada, acompañado de patatas asadas congeladas y agua con gas.

La cena es un tazón de arroz con salmón congelado con limón y pimienta acompañado de semillas de sésamo, mayonesa, salsa picante Nori tostada, brócoli al vapor y leche ultrafiltrada sin grasa.

Al final este estudio destaca los desafíos de categorizar los alimentos como “sin procesar”, “mínimamente procesados” o “ultraprocesados”, así como las posibles consecuencias de advertir contra el consumo de todos los alimentos ultraprocesados en interés de la salud pública.

Información elaborada por Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Capturan a delincuente vinculado a ‘La Plaza’ en Cajeme, Sonora; le aseguran arsenal, droga y vehículos

Cajeme, Sonora.- Tras un cateo fue detenido Héctor Manuel 'N', presunto generador de violencia en Sonora, además de que...

Trabajadores sufren picaduras graves de abeja en Bacanuchi, Sonora; los trasladan en helicóptero a recibir atención médica

Tres trabajadores del Servicio Geológico Mexicano tuvieron que ser trasladados de emergencia en helicóptero, tras sufrir picaduras de abejas...

‘Fue un ejemplo para América Latina y el mundo’: Sheinbaum lamenta muerte de Pepe Mujica

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el fallecimiento de José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay a través de un mensaje...

Conalep en Hermosillo ofrecerá carrera de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para 100 estudiantes

Hermosillo, Sonora.- El Conalep plantel Hermosillo II ofrecerá a partir del próximo semestre la carrera de Ciencia de Datos...

Asesinan al exdiputado Luis Armando Córdova, secretario de Alianas Políticas del PRI Jalisco, en Zapopan

Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado federal y local del PRI en Jalisco y quien se desempeñaba como secretario de Alianzas Políticas y Agenda...
-Anuncio-